Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La Cámara de Senadores rechazó los pliegos de los jueces designados “en comisión” por Milei en la Corte Suprema.
- Tras la derrota, el Gobierno publicó un comunicado para expresar su desazón y reactivó una agenda anti-peronista. El papel de los salteños.
Con una amplia mayoría, el Senado de la Nación rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes fueron designados por decreto “en comisión” por el presidente Javier Milei en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La votación del juez federal Lijo fue de 27 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención. En el caso de García-Mansilla, hubo 51 votos negativos y sólo 20 positivos. Ambos necesitaban reunir los dos tercios de los votos de los presentes.
Vale recordar que García-Mansilla aceptó la designación por decreto hasta el 30 de noviembre y juramentó ante la Corte, de modo que se ha generado un conflicto de poderes porque el Senado es el que tiene la potestad constitucional para nombrar jueces.
Tal es así que el juez Alejo Ramos Padilla emitió una cautelar ordenando a García-Mansilla que se abstenga de tomar decisiones en el Máximo Tribunal, de lo contrario se le podrán aplicar “sanciones penales y/o pecuniarias”.
Como sea, el rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García-Mansilla significa un duro revés para el gobierno de Milei, que después de la votación emitió un comunicado para expresar su desazón y acusar a la oposición de obstruccionista.
Entre los senadores que respaldaron a Lijo se encuentra el salteño Juan Carlos Romero, un aliado de La Libertad Avanza en la Cámara Alta. Como informó BUUFO, Romero había puesto su firma en el despacho para designar al juez federal. En la sesión también apoyó a García-Mansilla.
Por su parte, los otros dos legisladores por Salta, Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez, votaron en contra de ambos pliegos, en sintonía con la mayoría del bloque peronista Unión por la Patria, algunos radicales, macristas y aliados.
Romero firmó el dictamen a favor de Ariel Lijo, candidato de Milei a la Corte Suprema
Desde Unión por la Patria anticiparon que podrían pedir el juicio político de García-Mansilla si éste se atornilla en el cargo y retomaron el pedido para que se designe a una jueza mujer en el Máximo Tribunal.
La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti sostuvo que «ganó el sentido común» y que el rechazo a los pliegos «es una buena noticia para la República, para la Constitución y para la Democracia, pero no resuelve los graves problemas que afronta nuestro país».
García-Mansilla, un catedrático de perfil conservador, había dicho en una Comisión del Senado que no aceptaría ser nombrado por decreto y, además, blanqueó que el cargo le fue ofrecido por el asesor presidencial Santiago Caputo, el estratega de la derrota del oficialismo.
Sin embargo, los jueces supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti le tomaron juramento a García-Mansilla apenas un día después de la publicación del decreto firmado por Milei. En cambio, Lijo se quedó en el Juzgado Federal de Comodoro Py.
“La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos” de Lijo y García-Mansilla “por primera vez en la historia”, señaló el comunicado del Gobierno, que acusa una postura alimentada por “motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad”.
Además, la Casa Rosada reactivó una agenda parlamentaria para pasar de página y llamó a una sesión para tratar el proyecto de Ley de «Ficha Limpia», una iniciativa que centra las críticas en Cristina Fernández de Kirchner, quien transita un proceso judicial ante la Corte Suprema por la llamada «Causa Vialidad».
Hoy en el @SenadoArgentina ganó el sentido común y rechazamos a los jueces por decreto que quería imponer Javier Milei. Es una buena noticia para la República, para la Constitución y para la Democracia, pero no resuelve los graves problemas que afronta nuestro país.
Que esta… pic.twitter.com/KKrCj5YMRE
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) April 3, 2025
Leave a comment