Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Los presidentes de EEUU y Rusia enviaron a sus delegados al primer encuentro entre ambos países desde 2022.
- El enojo del ucraniano Zelenski al perder el apoyo norteamericano y la repercusión en la Unión Europea.
Los gobiernos de Rusia y Estados Unidos mantuvieron sus primeros contactos desde que empezó el conflicto bélico en Ucrania (2022) y avanzaron en una serie de acuerdos para ponerle fin a la guerra “cuanto antes”.
Recientemente Washington y Moscú enviaron a sus delegados por la paz a una reunión que tuvo lugar en Riad, la capital de Arabia Saudita. Ambas partes acordaron nombrar prontamente a sus embajadores para llevar a cabo las negociaciones.
Asimismo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, acordaron restablecer al personal en sus sedes diplomáticas para crear misiones de apoyo para la cooperación en general.
Lavrov advirtió que en este proceso de resolución del conflicto Rusia no tolerara ni la presencia militar de los países de la OTAN en territorio ucraniano ni tampoco la ampliación de esta organización porque es “una amenaza directa a los intereses de la Federación de Rusia y una amenaza directa a nuestra soberanía”.
Lavrov: «Trump, el único líder occidental en admitir que la expansión de la OTAN provocó el conflicto en Ucrania» pic.twitter.com/luBXsLMmgr
— RT en Español (@ActualidadRT) February 19, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump consideró que “esto podría haberse resuelto muy fácilmente hace años” y dijo que el líder del régimen de Kiev, Vladimir Zelenski, prefirió sacrificar miles de vidas en lugar de llegar a un acuerdo con Moscú.
De hecho, Trump sostuvo que en Ucrania rige la Ley Marcial y sugirió que se debería convocar a elecciones para que su pueblo decida quién debe tomar las riendas del país, habida cuenta que la aprobación de Zelenski cayó al 4%.
Zelenski, por su parte, se mostró disconforme por la ausencia de representantes de Kiev en las negociaciones y sugirió que Trump quiere quedarse con los recursos naturales de ese país. “Queremos que sea justo y que nadie decida nada a nuestras espaldas”, afirmó.
En ese marco, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia advirtió que Ucrania sopesa organizar atentados terroristas contra representaciones diplomáticas rusas en Europa para sabotear las negociaciones de paz, según reconstruye RT.
Con el inicio de las negociaciones entre Rusia y EEUU, los líderes de los países del Viejo Continente debaten el rol que debe tener la Unión Europea con el objetivo de influir en los acuerdos que se puedan alcanzar sobre Ucrania, siempre apoyando a la potencia norteamericana.
El mandatario francés Emmanuel Macron anunció un segundo encuentro con la invitación a Noruega, Lituania, Estonia, Letonia, Finlandia, Rumania, Suecia, Bélgica, República Checa y Canadá, de acuerdo con la agencia europea Reuters.

Leave a comment