Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La central obrera cuestionó el modelo económico de Milei y su impacto en el entramado productivo y social.
- En el texto la CGT rechaza las privatizaciones del Banco Nación y Aerolíneas y las exigencias del FMI; y reclama mayor presupuesto para educación y salud.
Con un texto que se titula “Los Trabajadores Paramos”, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la convocatoria al paro general para este jueves 10 de abril y expresó su rechazo a las políticas económicas y laborales de Javier Milei.
“El costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos, mientras que el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, apuntó la CGT en un comunicado difundido en la noche del martes.
La central obrera puso en el foco de las críticas al modelo económico de La Libertad Avanza advirtiendo que “el ansiado equilibrio fiscal” que celebra Milei se obtuvo “a través del desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y del abandono de la obra pública” lo que ha multiplicado “el desequilibrio social”.
Y continúa: “Una visión sesgada de la realidad, mercantilista, monetarista y financiera, acrecienta día a día la deuda social, a la par que debilita el federalismo desfinanciando a las provincias, deteriorando las economías regionales y agudizando el centralismo”.
“Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada; viola permanentemente los acuerdos institucionales, desfinancia la educación y la salud, abandona la obra pública, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a los jubilados e impone límites a la negociación colectiva”, señaló la CGT.
LOS TRABAJADORES PARAMOS
Paramos ante una desigualdad social intolerable y un gobierno que no atiende nuestros reclamos
Paramos para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos#ParoGeneral pic.twitter.com/VwLYDU7iN7
— CGT (@cgtoficialok) April 8, 2025
Entre las demandas de los sindicatos, se mencionan: “Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, la actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”.
Seguidamente la CGT reclama “un incremento del presupuesto de la educación y salud, un programa de desarrollo de la industria nacional que fortalezca al sector PyME, poner fin a los despidos tanto en el sector público como en el privado y un plan nacional de empleo”.
A su vez, se rechaza la privatización del Banco Nación y el cierre de sus sucursales al igual que la desnacionalización de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas y organismos públicos amenazados por la motosierra libertaria.
“Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta del territorio y la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Por último, repudiamos todo alineamiento automático con políticas y decisiones foráneas y los condicionamientos que impide el FMI a nuestro país”, cierra el comunicado.
Las últimas menciones tienen que ver con las polémicas declaraciones de Milei el pasado 2 de abril, con motivo de la conmemoración número 43 de la Guerra de Malvinas, oportunidad en la cual abandonó el reclamo histórico argentino sobre las tierras usurpadas por Gran Bretaña y el conflicto bélico promovido por la exprimera ministra británica Margaret Tatcher y el dictador Leopoldo Galtieri.
Ver esta publicación en Instagram
Leave a comment