Home NACIONALES Jubilados salteños también marcharon en contra del ajuste libertario
NACIONALESSALTA

Jubilados salteños también marcharon en contra del ajuste libertario

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Exigen actualizar el monto del haber mínimo, que se retrotraiga el recorte de medicamentos y que se extienda la moratoria previsional.
  • En Diputados no hubo quórum y la sesión fracasó por ausencia del oficialismo y aliados. ¿Cuál es la diferencia de una jubilación y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)?

Como cada miércoles desde hace varios meses, jubilados y trabajadores marcharon en la Capital Federal para visibilizar el impacto del ajuste llevado adelante por el presidente Javier Milei y, además, para repudiar la brutal represión de la semana pasada.

La movilización se replicó en las principales ciudades del país y Salta no fue la excepción. El epicentro fue la Plaza 9 de Julio, donde se reunieron los trabajadores pasivos, familiares, trabajadores activos en general y dirigentes políticos-sindicales de ciertos espacios.

El reclamo de los jubilados aúna pedidos por una actualización de los haberes previsionales, por el freno al ajuste para acceder a los medicamentos gratuitos y por la prórroga a la moratoria previsional que vence el próximo 23 de marzo.

La foto de portada de Agustín Ochoa que ilustra esta esta nota grafica la particularidad de la marcha: el apoyo de la sociedad a los jubilados luego de que la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich ordenara una feroz represión en Buenos Aires.

Sacado, Milei respaldó a Bullrich tras la represión y anticipó más mano dura

Entre los vídeos que se viralizaron sobre el accionar represivo se pudo ver cómo un policía golpea a una mujer que cae pesadamente en el piso. Bullrich justificó el accionar sugiriendo que la jubilada fue quien golpeó al efectivo, que estaba armado y equipado.

MORATORIA

El 23 de marzo próximo vence la moratoria, de manera tal que las trabajadoras que no hayan cumplido con los 30 años de aportes al sistema previsional argentino no podrán acceder a una jubilación.

Se estima que 7 de cada 10 adultos mayores pudieron acceder a su jubilación a través de la moratoria que vence en tres días. Pero en el caso de las mujeres la situación se torna más compleja: 9 de cada 10 mujeres utilizan este esquema para jubilarse.

La Administración Milei ratificó que no darán una prórroga a la moratoria dispuesta por la Ley 27.705. Tampoco habilitarán planes de pago para que los trabajadores puedan alcanzar los aportes que les faltan.

A raíz de ello, el peronismo impulsó el tratamiento de una serie de proyectos en la Cámara de Diputados para tratar la problemática. Sin embargo, la sesión solicitada por el bloque Unión por la Patria fracasó porque no se llegó al quórum: la oposición había reunido a 124 legisladores (el mínimo para iniciar el debate es de 129).

Una vez caída la sesión, el diputado Leopoldo Moreau cuestionó a La Libertad Avanza y a sus aliados por retirarse. “Dejaron nítidas cuáles son las prioridades por el interés que ponen para defender a determinados sectores. No hicieron el mínimo esfuerzo para defender a quienes son las próximas victimas del nuevo acuerdo con el FMI”, apuntó Moreau, tal como reconstruye Parlamentario.com.

Imagen

DIFERENCIA CON PUAM

Por el fin de la moratoria impuesta en el régimen de Milei, aquellas personas que no alcancen los 30 años de aportes deberán esperar hasta los 65 años para acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

El monto de la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima. Teniendo en cuenta los haberes en marzo de 2025, el pago sería de $224.297,36. Sumando el bono de $70.000, la pensión llegaría a $293.297,36, una cifra lejana a la medición de la canasta básica de jubilados, que para abril se estima en $1.200.000, según un informe de la Defensoría de la Tercera edad.

Sin embargo, la PUAM no es universal: podrán acceder quienes cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos, para lo cual deben presentar declaraciones juradas. “Es relevante mencionar que aquellos que ya perciben esta pensión no podrán heredarla. Es decir, una persona casada con alguien que recibe la PUAM no podrá continuar cobrando esta pensión tras el fallecimiento del beneficiario”, agrega una nota de Infobae.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALES

La titular del FMI pidió votar a los candidatos de Milei y el PJ salió al cruce por la intromisión

La titular del organismo de crédito Kristalina Georgieva dio un fuerte mensaje...

INTERIORSALTA

Salta y Chile se unen para empujar el Corredor Bioceánico Norte: de qué se trata

El ministro salteño Sergio Camacho detalló ante una comitiva de Antofagasta cuáles...

SALTA

Este viernes realizarán castraciones gratuitas en el B° 20 de Febrero

La jornada iniciará a las 8 de la mañana en el Centro...

SALTA

La Feria de Pascuas en la Casona de Castañares estará hasta la tarde-noche de este sábado

En el lugar habrá feriantes independientes ofreciendo sus productos. También se realizarán...