Home OPINIÓN Sturzenegger a empresarios: “Van a poder diseñar el sistema de despidos que quieran”
OPINIÓN

Sturzenegger a empresarios: “Van a poder diseñar el sistema de despidos que quieran”

Share
Share

Mientras en el gobierno de Javier Milei preparan la reglamentación de la Reforma Laboral aprobada en el Congreso con la Ley de Bases, Federico Sturzenegger anticipó ante los empresarios reunidos en la Fundación Mediterránea que la misma tendrá una fuerte impronta de flexibilidad en materia de despidos.

“Hay un artículo en la ley bases que lleva el título de Fondo de Cese, que dice que las partes pueden salirse de la Ley de Contrato de Trabajo en lo que refiere a los despidos, un tema medular en la relación laboral. Pero en la reglamentación- que espero salga esta semana- a nivel Convenio Colectivo van a poder diseñar el esquema que quieran, con la flexibilidad que quieran”, expuso el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Sturzenegger no hizo diferencias en el porte de empresas- alcanzaría a grandes, medianas o chicas- y sostuvo que los empresarios “pueden seguir manteniendo la indemnización por ley, un fondo individual- como la UOCRA-, un fondo solidario a nivel industria o contratar un seguro”.

En otro tramo de esa charla el ministro dijo que Milei tuvo la “valentía” de recortar las transferencias a las Provincias y de aplicar despidos que totalizan un 10% de la planta pública nacional. 

Asimismo, Sturzenegger se jactó de que el Presidente y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo eliminaran la obra pública y afirmó: “No vuelve más”. 

REFORMA LABORAL

Los bloques de La Libertad Avanza (con los salteños Carlos Zapata, Julio Moreno Ovalle y Maria Emilia Orozco), el PRO, Hacemos Coalición Federal, Unión Cívica Radical e Innovación Federal (que integran los salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega) aprobaron la modificación a la normativa laboral aplicando medidas que fueron cuestionadas por los gremios y la oposición de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, cuyos integrantes votaron en contra, incluyendo al salteño Emiliano Estrada. 

La reforma laboral reemplaza las indemnizaciones por un fondo de cese laboral al estilo UOCRA: el empleador deposita una parte del salario en una cuenta bancaria cuya finalidad es que el trabajador use ese dinero cuando sea despedido.

Además, se habilita la extensión del periodo de prueba hasta un año; se eliminan las multas a los patrones que no registren a sus trabajadores y crean la figura de “trabajador independiente” para flexibilizar la relación laboral en favor del empleador.
 

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...