Home OPINIÓN Senado: Romero defendió la Ley Massalin y la Ley Bases
OPINIÓN

Senado: Romero defendió la Ley Massalin y la Ley Bases

Share
Share

Juan Carlos Romero defendió el aumento de los impuestos a los cigarrillos- conocida como “Ley Massalin”- y advirtió que, si los reclamos de Unión  por la Patria por la adulteración en la votación en Diputados lograban la nulidad de la media sanción, se favorecería la evasión.

“No es menor: si cae lo que Diputados puso sobre tabaco, estamos favoreciendo absolutamente la evasión de una empresa de Buenos Aires”, dijo Romero al defender la iniciativa de la multinacional Philips Morris, productores y su socio político en la provincia, gobernador Gustavo Sáenz.

Con el planteo de que el capítulo fiscal para la actividad tabacalera busca mejorar la recaudación del Estado, el senador salteño quiso blindar la Ley Bases en medio de las denuncias por los cambios introducidos en el texto que Martin Menem, titular de Diputados, envió al Senado.

Tras afirmar que la redacción del texto debía ser corregida por Diputados, la senadora de Unión por la Patria afirmó: “Soy de Mendoza, no tengo ningún interés como usted, senador, en este capítulo que ha sido supuestamente truchado”. Habría sido un dardo para Romero.

En el transcurso del debate en el plenario de comisiones el riojano Menem hizo llegar al Senado una “fe de erratas” en lo que desde La Libertad Avanza llamaron “errores de tipeo” que “son comunes”. De alguna forma, el titular de Diputados pudo sortear las denuncias.

EL HILO SALTA-NACION

Romero estuvo en el centro de la polémica hace unos días porque fue quien presentó la resolución en el recinto para aumentar la dieta de los Senadores. En concreto, la medida promovida por el salteño pretendía que pasaran a ganar hasta 7 millones de pesos.

Sin embargo, el exgobernador de Salta viene trabajando en sintonía con el gobierno de Javier Milei desde su llegad a la Presidencia. Tanto es así que fue el arquitecto de una mayoría anti-peronista para las designaciones de autoridades parlamentarias y presidencias de comisiones.

Ahora Romero, que trabaja en tándem con el diputado rionegrino Miguel Ángel Pichetto, será un voto favorable para la Ley Bases y el Paquete Fiscal que impulsa la Casa Rosada. 

Los diputados de Sáenz votaron a favor de la Ley Bases de Milei

Sáenz, por su parte, hace lo propio en Diputados: sus alfiles Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega (mas romerista) votaron a favor de los proyectos de Milei. 

TABACO 

La suba del 70% al 73% del impuesto interno y la eliminación del impuesto mínimo fue promovida por productores locales, los gobernadores de las provincias que tienen tabaco y por las multinacionales Philip Morris y British American Tobacco, que concentran el 60% del mercado.

El esquema impositivo que tuvo media sanción en la Ley Bases redunda en mayores ingresos para el fisco nacional y el de las provincias que lo coparticipan y para los productores tabacaleros que se benefician por el Fondo Especial del Tabaco (FED). Por eso la defensa de Sáenz y Romero a la “Ley Massalin”. 

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...