Con el triunfo en la Cámara de Diputados para blindar el veto a la Ley Jubilatoria bajo el brazo, Javier Milei logró el apoyo de los senadores nacionales de la Unión Cívica Radical y los llamados “dialoguistas” para postergar el tratamiento del DNU que le otorgó 100 mil millones de pesos a la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE) en carácter de fondos reservados, es decir que no se deben rendir.
La estrategia quedó plasmada en la convocatoria para la sesión de este jueves: se incluyeron solamente los proyectos de Boleta Única en Papel y el de Presupuesto para las Universidades Nacionales, que ya tiene media sanción de la Cámara baja.
Antes de definir el temario se realizó el encuentro de Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel, la secretaria de presidencia Karina Milei, los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri y los senadores aliados Juan Carlos Romero (Cambio Federal – Salta), Eduardo Vischi (UCR – Corrientes), Carlos “Camau” Espínola de Corrientes y Eduardo Kueider de Entre Ríos (ambos del bloque Unidad Federal), la tucumana Beatriz Ávila y la neuquina Lucila Crexell.
También participaron de ese conclave en la Casa Rosada los legisladores oficialistas Ezequiel Atauche (LLA – Jujuy), Luis Juez (PRO – Córdoba) y Bartolomé Abdala (LLA – San Luis) y los integrantes de la Jefatura de Gabinete: su titular Guillermo Francos, el vicejefe José Rolandi y el encargado para la política interior Lisandro Catalán.
La foto del encuentro de la cúpula de gobierno libertario con senadores amigables. Romero, al centro:
Fernández Sagasti hizo alusión a los diputados radicales que cambiaron el sentido de su voto para contribuir al oficialismo y, así, blindar el veto a la Ley Jubilatoria. En esa maniobra también hubo colaboración del bloque “dialoguista” de Innovación Federal, cuyos integrantes se abstuvieron. Ese espacio está integrado por tres salteños: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, quienes se ausentaron o abstuvieron en un claro guiño del gobernador Gustavo Sáenz a la Casa Rosada, como señaló este medio.
Los diputados radicales que cambiaron su voto por los jubilados a pedido de Milei
Además del DNU sobre los fondos reservados para la SIDE- ahora postergado- y de los proyectos de Boleta Única Papel y Presupuesto Universitario, en el Senado se debaten otros temas de profundo interés para el Gobierno. Uno de ellos tiene que ver con la designación como jueces de la Corte Suprema de los postulados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
La postulación que hizo Milei de Lijo y de García Mansilla no reúne- todavía- el aval de los aliados ni de la oposición, con lo cual se ha demorado su tratamiento en el recinto, pese a las exposiciones ya realizadas. De hecho, hasta generó una ruptura en el oficialismo: el formoseño Francisco Paoltroni se opuso al nombramiento de Lijo, lo que le valió la expulsión del bloque LLA.
El Gobierno quiere repetir la mayoría anti-peronista conformada a inicios de la gestión Milei, cuando los bloques oficialistas LLA + PRO sumaron los apoyos de los “dialoguistas” para imponerse con 39 senadores y poder designar a las autoridades institucionales y presidencias de las Comisiones. Por supuesto, en tal oportunidad el salteño Romero también aportó lo suyo.







