Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La paralización de los viajes se extenderá hasta el 15 de marzo, según definió el Directorio que preside Sebastián Vidal.
- El deterioro de la Ruta Nacional 51 sigue perjudicando a las comunidades de la Puna y zonas aledañas, con un impacto económico en trabajadores del sector.
Los viajes del Tren a las Nubes fueron suspendidos hasta el 15 de marzo debido a las inclemencias climáticas que provocaron la ruptura de la Ruta Nacional 51 en diferentes tramos, lo que impide la normal circulación vehicular hacia la Puna.
Además del deterioro de la RN 51, la decisión se tomó porque el pronóstico para los próximos días anticipa la persistencia de tormentas. Sin dudas que las lluvias complicarán aún más el trabajo de despeje y reparación de los caminos cortados.
Según detallan desde el Gobierno de la Provincia, se desmoronaron las laderas de los cerros y hubo desborde de arroyos provocando cortes en la zona de Yacoraite, Ingeniero Maury, los kilómetros 57, 63 y 70.
Ver esta publicación en Instagram
“Aunque haya momentos en que se habilite el paso vehicular, lo mejor es no arriesgarnos a querer pasar con los colectivos que transportan a nuestros pasajeros, debido a la inestable condición y estabilidad de la ruta, así que preferimos cuidar y cuidarnos”, explicó Sebastián Vidal, presidente del directorio del Tren a las Nubes.
Con respecto a las personas que ya compraron sus tickets, podrán comunicarse con el área de ventas de la compañía estatal para encontrar una solución, ya sea posponiendo el viaje o suspendiendo el mismo.
Para tal fin, los canales de comunicación habilitados por el Directorio del Tren a las Nubes son los siguientes:
- (0387) 4228021, teléfono fijo para llamadas
- +5493875104892, celular con WhatsApp
- En persona, por ventanilla en la Estación de Trenes de Salta Capital, ubicada en calle Ameghino 660.
(Por la crecida del Río Arenales, habilitan un nuevo centro de asistencia)
La suspensión de los viajes del Tren a las Nubes impacta de lleno en aquellas personas que conforman el entramado turístico, particularmente a los artesanos de la Puna cuyos ingresos dependen de la visita de turistas.
Hasta ahora el Ministerio de Turismo y Deportes a cargo de Manuela Arancibia no anunció si habrá un apoyo económico a esos trabajadores que sí integran el público destinatario de los cursos de capacitación que promueve la cartera.
De hecho, en el informe de temporada de verano la ministra Arancibia celebró el impacto económico de $349.695 y detalló que los destinos con mayor ocupación fueron Coronel Moldes, Vaqueros, San Lorenzo, Cafayate, San Antonio de los Cobres, Chicoana, Cachi, Rosario de la Frontera, Seclantás y la Capital.
“Los resultados de esta temporada demuestran que Salta sigue siendo un destino elegido y con un enorme potencial de crecimiento. Vamos a seguir trabajando en conjunto con el sector privado y los municipios para consolidar este camino”, afirmó la funcionaria.
Leave a comment