Home OPINIÓN Peña relativiza la privatización de Aerolíneas y anticipa caída en Turismo
OPINIÓN

Peña relativiza la privatización de Aerolíneas y anticipa caída en Turismo

Share
Share

“En este 2024 difícilmente hablemos de crecimiento. Es un año complicado, por lo que tendremos que recuperar los objetivos planteados en los próximos años cuando la situación económica del país mejore”.

Con esa frase el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña (h), sintetizó el panorama que atraviesa el sector desde la asunción de Javier Milei. Lo escuchaban los diputados de la comisión competente que preside el cafayateño Patricio Peñalba.

La reflexión de Peña también deja entrever una suerte de esperanza en la administración libertaria, pues no habla de un cambio de política económica sino que deposita su confianza en los resultados que pueda tener el programa de Milei.

Tal vez por eso el titular de la cartera de Turismo salteña relativiza el impacto que tendría la privatización de Aerolíneas Argentinas, una de las tantas empresas estatales que se buscan privatizar a partir de la Ley Bases que obtuvo media sanción en Diputados.

Los diputados de Sáenz votaron a favor de la Ley Bases de Milei 

Como contracara de la recesión que atraviesa el sector Peña aportó un dato significativo: “en los últimos cuatro años creció la disponibilidad hotelera un 18 por ciento”. El periodo aludido fue el gobierno de Alberto Fernández, quien acompañó al sector con el pago del 50% de los salarios mediante el ATP y promovió el turismo con el PreViaje.

Ahora Peña lamenta que la gestión libertaria haya eliminado el programa que devolvía un monto de dinero a los turistas y generaba un circuito económico beneficioso para toda la cadena. Los reemplazos “cuota simple” o las promociones bancarias “por el momento no están teniendo el impacto esperado”, confiesa.

En ese contexto el ministro de Turismo de Salta está recalibrando los objetivos programados en el Plan Liderar enfocándose en regiones. Hay casi 25 mil plazas hoteleras para cubrir en un periodo de recesión y recorte de programas estatales en el cual, sin embargo, no preocupa la privatización de la línea de bandera Aerolíneas Argentinas.

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...