Gustavo Sáenz convocó a una reunión en Casa de Gobierno a los exmandatarios salteños Juan Manuel Urtubey y Juan Carlos Romero, actualmente senador nacional, con el objetivo de sellar un compromiso en torno al llamado “Pacto de Güemes”.
La idea de Sáenz es que todo el arco político salteño, referentes sociales y religiosos y empresarios suscriban un documento para exigir al gobierno nacional de Javier Milei que restituya el financiamiento a obras de infraestructura en territorio provincial.
Sin embargo, el encuentro avivó las especulaciones acerca del acuerdo político-electoral entre Sáenz, Romero y Urtubey de cara a los comicios de 2025, lo que sería la renovación del pacto ya establecido antes de la carrera por su primer mandato en 2019.
En las intermedias del año próximo Salta renovará las 3 bancas que tiene en el Senado Nacional y 3 de las 7 en la Cámara de Diputados. Por supuesto, son cargos que cobran importancia en la negociación con Milei, pues La Libertad Avanza no cuenta con mayorías en el Congreso.
“Entiendo en el contexto que lo dijo Luis y creo que todo puede ser (…). Me he propuesto y le propongo a mi gobierno que no estemos mirando escenarios electorales futuros porque creo que podemos estar hiriendo la sensibilidad de la mayoría de los argentinos y en particular de los mendocinos”, respondió Cornejo.
La postura de Cornejo es la misma que la de Sáenz acerca de que el rumbo económico del gobierno de Milei es el correcto. Romero coincide sin miramientos y por estas horas se encuentra juntando los votos para aprobar los proyectos oficialistas.
Sobre el frente común, vale decir que Sáenz ya tendió puentes con la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y con el titular de Diputados, Martin Menem, a quienes recibió en la Casa de Gobierno cuando vino a inscribir al partido libertario. Hizo lo propio con ministros y con la vicepresidenta Victoria Villarruel en la Batalla de Salta.
La alianza de la coalición de gobierno “Salta Tiene Futuro” con los libertarios podría enterrar las aspiraciones electorales de los polos opositores, por ahora reflejados en el PRO y en “Unión por la Patria”. Esto dependerá, además, de los resultados de la política económica de la Casa Rosada: Milei ya dijo que confía en aumentar la cantidad de legisladores.
Como sea, la foto de Sáenz con Romero y Urtubey sintetiza el poder político que gobernó la provincia en los últimos 30 años. En el lenguaje libertario serian “la casta”, con quienes el Gobierno se viene relacionando cada vez más desde que la campaña terminó.
Texto: E.F.
 
                                                                                                                                                 
                                                                                                     
                             
                             
                                


 
				                
				             
						             
						            




 
 
			         
 
			         
 
			        