Home OPINIÓN Otra vez, SAETA y la AMT ya preparan el nuevo aumento del boleto
OPINIÓN

Otra vez, SAETA y la AMT ya preparan el nuevo aumento del boleto

Share
Share

“Sí, va a subir”: así respondió el ministro Ricardo Villada al ser consultado por el incremento del precio del boleto para viajar en el transporte público. El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de Salta no dio una fecha exacta para habilitar ese ajuste en la tarifa, pero en la nota con Aries confirmó que es un hecho que subirá antes de finalizar el año.

En lo que va de 2024, el boleto tuvo un incremento del 345% entre enero-marzo, cuando se ubicó en $490. Luego el Gobierno Provincial habilitó otra suba que llevó la tarifa a los $690 que entró en vigencia a fines de mayo.

Los aumentos para viajar en el Área Metropolitana son exigidos por el conglomerado empresarial SAETA– aunque Villada hable en primera persona del plural- y su monto y las formas de aplicación son definidos por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) que preside Marcelo Ferraris.

“Tratamos de hacer un equilibrio entre lo que es el aumento de costos y el esfuerzo económico que hace el gobierno provincial para mantener una tarifa acorde y mantener también los beneficios a estudiantes y jubilados”, sostuvo Villada para argumentar la suba del boleto. 

La novedad es que la voz salteña podrá ser escuchada a nivel país porque Ferraris ha quedado al frente del Comité Federal de Transporte. El funcionario local ya expuso que “la situación del transporte en el interior de la Argentina está atravesando una de las peores crisis”.

Ferraris, sin embargo, se cuidó para no cuestionar directamente al gobierno de Javier Milei, puesto que el mandatario salteño Gustavo Sáenz funge de aliado. Así, el titular de la AMT señaló en la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación que esa crisis “es una complejidad que viene desde hace años”.

Como sea, mientras en Salta ya se anticipa una suba del boleto en SAETA y en las empresas que están a cargo del transporte más allá del Área Metropolitana, en el Congreso Nacional tratan un proyecto que crea el Fondo para la Compensación Tarifaria del Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país. 

La tarifa para viajar en SAETA podria subir hasta los $1.000, aunque el titular de la empresa Claudio Mohr sugirió en diversas entrevistas que se conforman con al menos una suba que se ubique entre $850 y $950. 

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...