Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El Gobernador recorrió la zona afectada por la crecida del río Bermejo y se mostró entregando alimentos desde el helicóptero de la Provincia.
- La devastación comenzó en Santa Victoria Este y siguió en Rivadavia Banda Sur, pero la situación adversa incluye a Banda Norte: esta es la explicación.
“Gustavo Sáenz quedó aislado en Rivadavia por la crecida del río Bermejo”. El título circuló por los medios ultra-oficialistas en la tarde del miércoles. La noticia daba cuenta que el Gobernador de Salta había quedado atrapado en el norte provincial mientras recorría la zona golpeada por las inundaciones.
Afortunadamente no fue así: Sáenz viajó al Chaco Salteño con los equipos de Aviación Civil para supervisar la asistencia alimentaria y sanitaria a las comunidades afectadas, principalmente del municipio de Rivadavia Banda Sur. Hizo base en Coronel Juan Solá (Morillo, Rivadavia Banda Norte).
De hecho, el mandatario salteño fue hasta el paraje Las Palomas para entregar alrededor de 32 módulos alimentarios a las 16 familias que viven en el lugar. Fue acompañado por los equipos del Ministerio de Desarrollo Social y por Eduardo Elías Dip, el secretario de Desarrollo Social de Morillo.
«En momentos como estos, lo más importante es estar presentes. Junto al Comité Permanente de Emergencias Climáticas y Aviación Civil estamos trabajando para garantizar el envío de alimentos, medicamentos y agua potable por vía aérea a los lugares que no pueden ser alcanzados por tierra», expresó Sáenz al respecto.

Por su parte, el interventor de Coronel Juan Solá, Marcelo Córdova, sostuvo que “muchos parajes de criollos y comunidades originarias están aisladas por la crecida, tanto a la vera sur como de la vera norte del río Bermejo”. Es decir, el funcionario explicó a Sáenz que la situación en los 3 municipios del departamento Rivadavia es muy similar.
“El aislamiento se produjo por el anegamiento de los caminos, por lo que no se puede ingresar por vía terrestre”, señaló Córdova. A su vez, la coordinadora de desarrollo social Dolores Montarcé precisó que son aproximadamente 486 familias de diversos parajes las que fueron asistidas.
Los afectados pertenecen a las comunidades El Sauce, San Patricio, Bajo Verde, comunidad El Talar, Pozo El Algarrobo, Los Laureles, Espinillo, El Totoral, Ganso Atado, El Porongal, La Carpa, Las Palomas, Las Lagunas, El Gritao, La Salvación, Las Vertientes, Alto Alegre, El Colgao, La Pastosa, La Tala, Pozo Potrero, La Fortuna, La Tosca, Fortín Belgrano y escuela albergue La Paz, entre otros.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, se diseñó un operativo de 25 puentes aéreos para llevar bienes a 25 parajes y, desde allí, extender la asistencia estatal a otros 80 puestos dispersos en la inmensidad del Chaco Salteño. Allí donde la pobreza estructural salió a flote con las crecidas del río Bermejo y del río Pilcomayo agravando la situación de sus habitantes.
TE PUEDE INTERESAR:
Emergencia en el Chaco Salteño: evacúan a familias por la crecida del Río Pilcomayo
Leave a comment