Home OPINIÓN “Lilita” Carrió rompe con Pichetto y advierte «corrupción» en torno a la Ley Bases
OPINIÓN

“Lilita” Carrió rompe con Pichetto y advierte «corrupción» en torno a la Ley Bases

Share
Share

La líder de la Coalición Cívica, Elisa “Lilita” Carrió, anticipó que su espacio político abandona el interbloque “Hacemos Coalición Federal” el próximo martes. Se debe a diferencias con el proyecto de la Ley Bases que vienen negociando sus integrantes con el gobierno de Javier Milei.

En una entrevista con La Nación +, Carrió sostuvo que el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, estaría buscando que la votación sea a mano alzada y por capítulo en lugar de hacerlo artículo por artículo.

Así las cosas, la exdiputada nacional pidió una votación nominal: “El pueblo de la Nación tiene que saber lo que sus diputados votan”. Sobre las diferencias internas en HCF, el  bloque que preside Miguel Ángel Pichetto, Carrió sostuvo que Milei ha “caído” en el pragmatismo al negociar con la CGT. 

“Nos vamos para mantener autonomía porque nosotros con Moyano no podemos estar”, sostuvo Carrio al referirse a las gestiones que mantuvo Pichetto con la CGT por la Reforma Laboral.

De esta forma, Carrió sugirió que la ruptura esta motivada en la eliminación de varios artículos del proyecto para cambiar las normas laborales que no trastocan el poder de los sindicatos.

Por su parte, la líder de la CC advirtió las posibles maniobras de corrupción en torno al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) y el perjuicio que traería al país por la explotación del litio, el cobre y el oro: “Están entregando el nuevo saqueo a la Nación. Esta matriz de saqueo va a terminar en corrupción; va a haber una agencia donde se va a cobrar esto”. 

SOBRE EL RIGI 

El Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) que favorece a las empresas con intereses en la minería, la agroindustria, el petróleo y el sector forestal, entre otros rubros, al garantizarles beneficios impositivos y que no habrá cambios por 30 años.

Además de eximir de impuestos varios a los capitales nacionales y extranjeros, que ingresan al esquema con 200 millones de dólares, el RIGI libera las exportaciones sin condicionamientos para abastecer el mercado interno y habilita la libre disponibilidad de divisas.

“El mencionado Registro es una puerta de acceso camuflado con visos de legalidad para que capital provenientes del tráfico de estupefacientes, armas y personas, entre otros, ingresen al circuito económico y financiero de la República Argentina sin exigencias reales de liquidez de origen y trazabilidad”, advierte el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). 

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...