Desde hace unos meses en Salta se inició una purga contra las bandas de narcotraficantes, jueces y políticos que estarían involucrados en ese submundo. Como saldo, detuvieron al juez Claudio Parisi y quedó en la mira de un jury Francisco Oyarzú– ambos de Orán- y se intervino el municipio de Aguas Blancas, con la caída del intendente Carlos “Conejo” Martínez.
En ese marco, y luego de que se filtrara un video entre el occiso Darío Monges y el sicario Cristian “El Gringo” Palavecino, quien fue trasladado desde Villa Las Rosas al penal federal de Ezeiza, el gobernador Gustavo Sáenz presentó el programa de acción y colaboración entre Provincia y Nación denominado “Plan Güemes”.
Uno de los puntos principales del llamado “Plan Güemes” tiene que ver con la instalación de la primera base de Prefectura Naval Argentina en el norte salteño, una iniciativa que tuvo el visto bueno de la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich. La misma se ubicará en torno a la frontera de Aguas Blancas-Bolivia, limite compartido con el rio Bermejo.


Bullrich, Sáenz y Domínguez en la frontera del norte salteño – Junio/Archivo
Cabe recordar que meses atrás la Gendarmería detuvo a un camión de Bomberos Voluntarios con 300 kilos de cocaína en el municipio fronterizo de Aguas Blancas. Luego de ese operativo se sumaron otros dos en un lapso de 24 horas: en un colectivo de pasajeros del norte salteño hallaron 31 kilos de cocaína y en un cargamento de madera que iba desde Salta hacia Córdoba fueron encontrados 156 kilos de la misma droga.
Al poco tiempo la misma fuerza nacional detectó un cargamento de 420 kilos de cocaína en un móvil de la Policía salteña. Fue en un operativo sobre la ruta nacional 34, en el municipio de Aguaray. Fueron detenidos dos efectivos y un tercero escapó del lugar a los tiros.

La seguidilla de esos casos tuvo también su costado político-judicial. El Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto para intervenir Aguas Blancas. En paralelo a su aprobación, el otrora jefe comunal Martínez fue detenido en el marco de una causa que investiga sus posibles conexiones con bandas narco-criminales que habrían llevado al asesinato de su hermano Cesar Martínez en noviembre de 2023.
Martínez contaba con antecedentes: en 2013 fue condenado por tráfico de estupefacientes, pena que ya cumplió, al menos en términos judiciales. Pero el intendente electo en 2023 por el frente «Salta Avanza con Vos» también está imputado en un proceso penal por el delito de lavado de activos, con un auto de procesamiento dictado por el Juzgado Federal de Santiago del Estero, a cargo del Dr. Guillermo Daniel Molinari, confirmado por la Cámara Federal de Tucumán el 24 de abril de 2023, informó el MPF.
A su vez, fue imputado el juez Parisi por violación de secretos, incumplimiento de los deberes de funcionario público y entorpecimiento de un acto funcional. Esto se debe a que le avisó al abogado Roberto Ortega Serrano que se iba a realizar un allanamiento en una de las viviendas de los Martínez, lo que frustró el resultado final, afirmaron fuentes al tanto del caso.
La ultima actuación del procurador general de la provincia de Salta, Pedro Oscar García Castiella, fue la acusación ante el Jurado de Enjuiciamiento contra el Juez de Garantías 1 de Orán, Francisco Oyarzú, a quien busca destituir. La acusación se basa en que su accionar habría sido contrario a las exigencias legales y constitucionales propias del cargo, entendiéndose que la conducta del magistrado lesiona el servicio de justicia y deslegitima su permanencia, detallaron desde el MPF.
García Castiella sostuvo que uno de los casos que sirven de ejemplo para acusar a Oyarzú tiene que ver con el robo millonario a la empresa “Abra de Sol” de Oran. Allí se encuentran imputados, entre otros, Cristian “Gringo” Gabriel Palavecino, su hijo Brian Gabriel Palavecino y el empresario José Dimas Ruiz, quien buscaba ser intendente de la ciudad norteña. El asalto fue cometido el 16 de diciembre de 2022. Desde el MPF consideran que el juez dilató la investigación impidiendo acceder a los celulares de los acusados en tiempo y forma.







