Home OPINIÓN El Senado volteó el DNU que daba millones a la SIDE y aprobó el Presupuesto Universitario
OPINIÓN

El Senado volteó el DNU que daba millones a la SIDE y aprobó el Presupuesto Universitario

Share
Share
  • La Cámara Alta le propinó un duro golpe al Gobierno de Milei, que ahora estudia si veta también el financiamiento para las universidades públicas.
  • ¿Cómo votaron los 3 senadores por Salta en cada caso?

A pesar de los intentos previos para sumar a los “aliados” en la estrategia oficial, Javier Milei no pudo evitar que el Senado rechazara el decreto 656/24 por el cual se le otorgó 100.000 millones de pesos a la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE) en carácter de “fondos reservados”, es decir sin necesidad de rendir su gasto.

La votación arrojó 49 votos en contra, 11 a favor y 2 abstenciones, además de varias ausencias, entre las que se cuenta la del salteño Juan Carlos Romero del bloque “aliado” al oficialismo Cambio Federal.

Los 6 integrantes de La Libertad Avanza votaron a favor: Ezequiel Atauche, Bartolomé Abdala, Ivanna Marcela Arrascaeta, Juan Carlos Pagotto, Vilma Facunda Bedia y Bruno Olivera Lucero. Se sumaron Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del PRO; Carlos “Camau” Espínola y Edgardo Kueider de Unidad Federal, y Beatriz Ávila del bloque “Por la Justicia Social».

En tanto que los votos negativos fueron del bloque Unión por la Patria (30 de 33 integrantes, con las ausencias en la jornada y la sumatoria de los salteños Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez), 11 de los 13 de la Unión Cívica Radical, dos del PRO y otros de fuerzas que se dicen provincialistas, entre ellos el de Edith Terenzi de Cambio Federal, el bloque que preside Romero.

Las abstenciones fueron de Andrea Cristina y de Martin Goerling Lara. Junto con Romero, se retiraron del recinto a la hora de votar Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Mariana Juri, Rodolfo Suarez, Lucila Crexell y Mónica Silva, según reconstruye Parlamentario.com, que agrega también que se trata de la primera vez que el Senado rechaza un decreto desde que existe la reglamentación de la normativa.

Como se explicó, Romero fue uno de los senadores que participó del encuentro en la casa Rosada con Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad). En tal reunión el Gobierno intentó acordar con los “dialoguistas” que se postergue el debate y se pida una “sesión secreta”, pero finalmente la oposición logró que se tratara en jornada.

Durante el debate el senador neuquino Oscar Parrilli (Unión por la Patria) cuestionó que el Gobierno haya emitido el Decreto en lugar de enviar un proyecto de ley al Congreso y aseguró que buscan utilizar la inteligencia para hacer espionaje interno.

 

Por su parte, también se trató la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue aprobada con 57 votos positivos, 10 negativos y una abstención. En este caso los tres salteños lo hicieron a favor: Romero, Leavy y Giménez.

La ley actualiza las partidas presupuestarias de las universidades publicas para el normal funcionamiento- las autoridades de algunas casas de estudios contaron que debieron cortar el funcionamiento por las altas subas en los servicios- y estipula un incremento salarial para docentes y personal no docente.

De acuerdo con la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), la ley en cuestión demanda una inversión de $738.895 millones, equivalentes al 0,14$ del PBI.

El presidente Milei ya anuncio que la ley correrá la misma suerte que la del incremento para los jubilados: el veto. Así lo hizo saber a través de su cuenta de X (Twitter) al replicar una publicación de Alejandro Álvarez, el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación.

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...