Home OPINIÓN Domínguez enviará policías a La Puna para proteger al circuito minero
OPINIÓN

Domínguez enviará policías a La Puna para proteger al circuito minero

Share
Share

El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Marcelo Ramón Domínguez, mantuvo un encuentro con el titular de la compañía estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), Alberto Castillo, y confirmó que enviará más policías a La Puna.

Domínguez informó que prevén el refuerzo de la presencia policial, de infraestructura y recursos operativos con la cooperación del sector privado a fin de potenciar el servicio de seguridad en el departamento de Los Andes, según detallaron fuentes oficiales.

El titular de la cartera de Seguridad y Justicia fue acompañado por el coordinador general del ministerio Oscar Loutayf, por el jefe de la Policía, Diego Bustos, y por el subjefe Walter Toledo. 

Se potenciará el servicio de seguridad en Los Andes

“Vamos a asegurar que en esta zona va a haber seguridad como sinónimo de orden público”, concluyó Domínguez en un video que hizo circular el Gobierno. 

Además del litio, en Salta hay reservas de cobre. Ambos minerales son fundamentales para encarar el proceso de transición energética, de manera tal que su extracción y explotación despiertan interés en todo el mundo. 

El refuerzo policial anunciado por Domínguez llega apenas unos días después de que se realizara en Salta el III Consejo de Seguridad Interior que reúne a las autoridades de todas las provincias y de Nación. Fue encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien meses atrás lanzó un “Comando Unificado de Seguridad Productiva”.

Se trata de una iniciativa que pretende desarticular las protestas que puedan surgir en torno a determinadas actividades económicas. Así lo explicó la funcionaria de Javier Milei: “La idea que tenemos es proteger que la Argentina no sea un país trabado con bloqueos permanentes, donde eso baja el nivel total y absoluto de la productividad”.

Imagen

Bullrich hizo alusión a la Ley de Bases que incorporó un artículo “que plantea claramente que, si hay un bloqueo, es causal de despido”. “Pero, en nuestro caso, frente a un delito flagrante, vamos a actuar”, aseveró.

Estamos pensando un apoyo específico para las áreas de capital, que de acuerdo al RIGI tienen un tiempo de maduración de obra: civil, primero, y luego su explotación”, afirmó Bullrich en el lanzamiento del “Programa de Seguridad Productiva” presentado con la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Si bien no hubo mayores datos al respecto, es de suponer que el refuerzo en seguridad que ha puesto sobre la mesa Domínguez contara con apoyo de fuerzas federales dispuestas por Bullrich. 

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...