Home OPINIÓN Diputados ratificó el veto de Milei a la ley de los jubilados: el papel de “aliados”
OPINIÓN

Diputados ratificó el veto de Milei a la ley de los jubilados: el papel de “aliados”

Share
Share

La Cámara de Diputados ratificó el veto de Javier Milei a la Ley que mejoraba las jubilaciones. Sucede que, para insistir con la normativa, la oposición necesitaba los dos tercios de los presentes, pero el gobierno de La Libertad Avanza + PRO consiguió el apoyo de radicales y “dialoguistas” para sumar 87 voluntades y blindar el veto del Presidente.

El rechazo se veía venir puesto que cinco diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) cambiaron la intención de su voto (tiempo atrás habían apoyado la ley) y lo anunciaron con un encuentro en la Casa Rosada del que participaron Milei y la cúpula gubernamental. Pero además, el oficialismo logró el apoyo de los Gobernadores “aliados” que mandaron a sus diputados a abstenerse.

Sobre esto último, se destacaron las 8 abstenciones del bloque “Innovación Federal” que integran los salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, quienes responden directamente al gobernador Gustavo Sáenz. Dentro de ese bloque también están diputados que tributan a los espacios liderados por los mandatarios de Misiones y Rio Negro. 

«No es cierto que la fórmula previsional que aprobamos en este Congreso sea fiscalmente inviable, les mejoraba los ingresos completando el 8% de la inflación de enero y apenas tenía un costo de 0.4 puntos del PBI”, dijo el rionegrino Agustín Domingo de Innovación Federal. De todas maneras, se abstuvieron. 

La ley vetada establecía una recomposición del 8,1% en las jubilaciones para complementar con el 12,5% de incremento otorgado en abril por decreto. Con ello se buscaba compensar con la inflación de enero, que según el INDEC fue de 20,6%.

Asimismo, el texto promovía que las actualizaciones de los haberes sean a partir de un cálculo que contempla el índice de inflación como referencia y suma un incremento del 50% por variación salarial (RIPTE) que se aplicará en marzo de cada año. Además, fija un piso al haber mínimo: será equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total.

El texto fue aprobado en junio con 160 votos positivos, 72 en contra y 8 abstenciones. Los afirmativos fueron de los bloques UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y el mayoritario Unión por la Patria. Mientras que los rechazos fueron del PRO y de La Libertad Avanza.

Ahora muchos de los diputados que votaron a favor se dieron vuelta y sumaron su voluntad para blindar el veto de Milei. En tanto que los salteños Calletti, Vega y Outes se abstuvieron. 

Imagen

La foto de Domingo – Prensa Institucional de Diputados 

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...