Luego de aprobar el proyecto de Ley de Bases en general, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al capítulo que habilita la privatización de empresas estatales.
Fue con 138 votos a favor de La Libertad Avanza, el PRO, un sector de la UCR, parte Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. En tanto que hubo 106 votos en contra de Unión por la Patria y la izquierda, además de 5 abstenciones.
Si bien ahora resta el tratamiento en el Senado, en la lista de firmas donde el Estado tiene participación que el Gobierno de Javier Milei busca privatizar es la siguiente:
• Aerolíneas Argentinas
• Energía Argentina
• Intercargo
• Correo Argentino
• Belgrano Cargas
• Ferrocarriles Argentinos
• Corredores Viales
• Radio y Televisión Argentina
• AYSA
LEY BASES, EN GENERAL
La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto en general de la llamada “Ley Bases” enviada por segunda vez por el gobierno de Javier Milei tras el fracaso original.
Fue por 142 votos a favor que aportaron los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical, Hacemos Coalición e Innovación Federal. Los 106 votos en contra fueron de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y legisladores díscolos de los bloques “aliados” de Milei, como los socialistas santafesinos y la cordobesa Natalia De la Sota.
Los legisladores salteños que responden al gobernador Gustavo Sáenz acompañaron la iniciativa: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, quienes conformaron el bloque “dialoguista” llamado Innovación Federal. También votaron a favor de las privatizaciones.
El único legislador salteño que votó en contra fue Emiliano Estrada de Unión por la Patria, opositor en la provincia de Sáenz. “Yo no estoy en contra de los capitales privados en las empresas, pero sí que privaticemos empresas con un gobierno anarco-capitalista que no cree en el Estado, que va a desregular todo y que va a terminar como en los ‘90”, apunto Estrada al cuestionar específicamente al radical-mileista Rodrigo De Loredo, extitular de ARSAT en la era Macri-Aguad.







