Cada vez son más los Municipios del país que aplican nuevos impuestos o incrementan los valores de los que ya existen. ¿El objetivo? Compensar la caída en la recaudación que se produjo por el ajuste del Gobierno Nacional y la contracción económica, que deriva también en la falta de pago de impuestos.
BUUFO consultó al concejal Gonzalo Corral por lo que sucederá en Salta Capital con la Unidad Tributaria y el Presupuesto que enviará el Poder Ejecutivo en los meses venideros, cuando se haga lo propio a nivel nacional y provincial.
“Lo que avizoramos para diciembre es que no van a existir exabruptos como pasó en enero, que realmente se notó fuertemente el aumento de la UT porque la última actualización había sido en junio”, sostuvo Corral al explicar el proceso inflacionario del segundo semestre de 2023 y el salto que se dio en diciembre tras la devaluación de Javier Milei.
A nivel nacional el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, arremetió contra los intendentes de la Provincia de Buenos Aires que están aumentando las tasas y dijo que el fin no es solamente recaudatorio, sino político.
«Los Municipios están aumentando de forma descontrolada sus tasas y lo hacen no solamente con fines recaudatorios sino también políticos” porque “obstaculizan el programa económico que lleva adelante este gobierno para bajar la inflación”, dijo Caputo.
Así las cosas, mientras el gobierno de Milei recorta las transferencias a los Municipios y la caída de actividad económica impacta negativamente en las arcas municipales, en las Intendencias de todo el país surgen nuevos impuestos o se implementan aumentos en los que ya existen que terminan perjudicando a la ciudadanía.







