- La filtración de un video del “Gringo” Palavecino hablando con Darío Monges provocó un tembladeral en el Gobierno.
- En la charla entre el sindicado capo del sicariato salteño y el hombre asesinado a balazos mencionan personas relevantes de la política local, entre ellos al exsecretario de Seguridad, Benjamín Cruz.
Darío Esteban Monges fue hallado sin vida el sábado 3 de septiembre de 2022, pasado el mediodía, en el asiento del acompañante de su camioneta Ford Eco Sport, abandonada en B° El Circulo de la Capital salteña. El cadáver tenía cinco heridas de bala en la cabeza.
En el caso intervino el Ministerio Publico Fiscal de la Provincia, con participación de la jueza de garantías Sandra Espeche, quien ordenó- en octubre de 2022– la detención de tres personas: Roberto Catalino Bejarano y sus hijos Santiago Ismael y Roberto David. Luego, Espeche declaró la incompetencia de la justicia ordinaria y envió el expediente al fuero federal.
El fiscal general Eduardo José Villalba ratificó ante la jueza federal Mariela Giménez todo lo que se había realizado en la órbita provincial porque consideraba “imposible investigar este caso sin tener presente el accionar de determinadas organizaciones narco criminales”.
Con el visto bueno de la magistrada, Viillalba y las auxiliares fiscales Mariana Gamba Cremaschi y Jorge Viltes Monier continuaron con la investigación y plantearon que el asesinato de Monges se dio “en el marco de una red de tráfico de estupefacientes” que comprendía tanto a la víctima como a los presuntos victimarios.
Según los investigadores, los Bejarano, Monges y otra persona implicada que todavía no fue identificada “se trasladaron en la camioneta Ford, entre las 22 del 1° de septiembre y las primeras horas del día siguiente”, hasta el lugar en el que fue hallado el cuerpo de la víctima.
Para la fiscalía federal Monges “fue asesinado de manera premeditada y acordada con los acusados, quienes habrían utilizado dos armas de fuego que no pudieron ser secuestradas”. Villalba sostiene que, dada la ventaja numérica, primero lo redujeron y luego le dispararon en la cara y el cráneo.
Los Bejarano fueron imputados por el delito de “homicidio agravado por alevosía, por el número de intervinientes y por uso de arma de fuego, en grado de coautores». Los jóvenes, Santiago y Roberto, también son acusados por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”, porque en los allanamientos encontraron 174,49 gramos de marihuana.
El juicio, que comenzó el 26 de Julio pasado, se desarrolla ante el Tribunal Oral Federal de Sala N°1 integrado por la jueza Marta Liliana Snopek (presidenta), Federico Santiago Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz. Fue durante ese proceso que salió a la luz un video en el que se ve a Monges dialogando con Cristian “El Gringo” Palavecino, quien estuvo dos años prófugo acusado de haber cometido un crimen en Orán hasta que fue detenido en octubre de 2023.
UN VIDEO Y MUCHOS NOMBRES
La reunión entre Monges y Palavecino se produce en un contexto característico del mundo de la narco criminalidad: antes de ingresar al lugar del encuentro, el occiso es requisado por personas que tienen armas largas y las caras cubiertas. Luego entra “El Gringo” con un sombrero estilo mexicano y barbijo y se sienta en la cabecera de una mesa larga.
Lo que sigue es una descripción del contenido de la charla del video que fue publicado por diario El Tribuno:
Palavecino le plantea que ya no está para pelotudeces sino más bien para cosas importantes.
Monges coincide y alude a una presunta reunión previa. Dice: “vos me encargaste a mí ‘hablá porque quiero que salga un cargamento de acá a allá y que llegue seguro’. Yo desde que me fui no dejé de laburar. Hablé con él y me dijo ‘está todo bien’. Lo que sí, no quiere quedar embarrado. Dio el okey, no quiere quedar embarrado. Es más, te has dado cuenta que fue trasladado a la Comisaria 24, de la 24 a la 4 y ahora lo voy a hacer echar. Le estamos haciendo una cama”. Se corta.
En ese momento se produce un cambio de imágenes. Se ve a Monges agarrando su bolso y sigue: “Andábamos a full por el tema de la intervención de Salvador Mazza. Porque primero se han enojado los concejales de Salvador Mazza porque, en realidad, es inconstitucional que el Gobernador mande una intervención. Yo hablé con el ‘Loro’ Outes, que es la mano derecha del Gobernador. Le digo ‘boludo, qué estás haciendo’. Y me dice ‘no, está embolado Gustavo y por eso mandan la intervención”. Outes es Pablo Outes, exfuncionario provincial y actual diputado nacional.
Monges continua: “Antes de haberlo agarrado, le tendrían que haber avisado a Gustavo para darle una mano y que no lo agarren con tanto, ¿me entendés? Porque queda mal visto Gustavo Sáenz, que es el Gobernador. Y que pasa, ahora están cagados de odio el Presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, que es con el que yo trabajo; y habló con el Gobernador porque en realidad no tiene que mandar una intervención, él tiene que hacer que asuma constitucionalmente la presidenta del Concejo Deliberante de acá, que es una gorda. Ella tiene que asumir como intendente interina porque es elegida por el pueblo. Constitucionalmente corresponde eso y no una intervención. Así que es un tire y afloje, es un quilombo mama. Y están todos con ese quilombo, y más ahora que viste que anoche han matado un vago ahí…”. Se corta.
Cambian las imágenes, ahora se ve un poco más oscuro.
- Comienza hablando Palavecino. “¿Por qué quería renunciar Abel Cornejo?”.
- Monges: “Porque él tiene, hay un cruce entre Orozco
- Palavecino interrumpe: “¿Pero usted que no me había dicho una vez que era mejor que él asuma para que usted nos pueda ayudar con el tema?”.
- Monges responde: “No, para mí era mejor que asuma Benjamín Cruz. Abel siempre estuvo arriba”.
- Palavecino: “Benjamín Cruz, que es él?”
- Monges: “El segundo de Abel Cornejo, maneja todo”
- Palavecino: “O sea que él le hace caso a Abel Cornejo, algo así”
- Monges: “Se consultan los dos (…). Yo te voy a decir una cosa: Abel está puesto como para que figure, labura y todo. Y el que hace…”. Se corta la publicación de El Tribuno.
El exintendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, fue detenido por un mix de delitos en octubre de 2021. En los allanamientos contra Méndez secuestraron autos de alta gama y una importante cifra de dinero (pesos argentinos, dólares y euros) valuada por entonces en $56,8 millones. El Ministerio Publico Fiscal difundió las fotos del operativo; en una de ellas se ve a Méndez en ojotas y pantalón corto abriendo una caja fuerte.
Por la alusión geográfica verbal de Monges, quien dice que en vez de promover la intervención del municipio debía asumir “la presidenta del Concejo Deliberante de acá”, y por la pregunta de Palavecino sobre la presentación de la renuncia de Cornejo, la reunión habría ocurrido en aquella localidad norteña después de abril del 2022, cuando el por entonces titular de la cartera de Seguridad presenta su renuncia al cargo en el que había asumido en noviembre de 2021 tras dimitir a la Procuración General (a su vez, antes juez de la Corte de Justicia de Salta) por la falta de apoyo ante los ataques del ex policía y diputado provincial por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, otro de los mencionados en el video.
El fiscal Villalba brindó datos al respecto: dijo en una entrevista reciente con Rolando Graña en América TV que la cumbre entre Monges-Palavecino fue “tres meses antes del homicidio” ocurrido en septiembre de 2022, es decir en el mes de Junio. También desliza que las gestiones allí encargadas “se concretan con éxito”: “Tal es así que hay unas transcripciones telefónicas donde dicen ‘El Gringo está contento’”.
Además de Cornejo, el otro mencionado es Benjamín Cruz, ex Secretario de Seguridad, ex Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Capital durante el mandato de Bettina Romero y actual integrante del Tribunal de Faltas capitalino. Cruz ya había estado en el centro del debate sobre la muerte de Monges, pues este ingresó al penal de Orán para visitar al sicario Oscar “Cabezón” Díaz a instancias del entonces secretario de Seguridad. Tal visita ocurrió un mes antes de ser acribillado a balazos.
Cuando pudo/quiso romper el silencio, unos veinte días después del crimen de Monges, Cruz dijo que había que “dilucidar cómo o cuáles fueron las artimañas que utilizó el señor Monges para poder ingresar y conversar con el detenido Díaz”, capturado en Bolivia en mayo de 2022. Díaz fue sindicado como el jefe de sicarios del capo narco Raúl “Coya” Rojas.
Arnaldo Valentín Monges, padre de Darío, declaró que su hijo viajaba seguido a Orán por pedido de Cruz, quien “lo llamaba constantemente y lo manejaba como quería”. En diálogo con Salta12, el hombre también sostuvo que el ex funcionario provincial le dio “el carnet de asesor” del Ministerio, no así como abogado, y señaló que en la visita a “Cabezón” Díaz el responsable del penal tuvo que comunicarse con Cruz para que autorizara su ingreso, el cual fue vedado en un primer momento.
Vale recordar que, luego de que se revelara que Monges visitó a Díaz en el penal un mes antes de ser asesinado, se involucró en el caso al extitular de Políticas Penales, Ángel Sarmiento, quien fue imputado de forma provisional por los delitos de abuso de autoridad y revelación de secretos calificados en perjuicio de la administración pública. Sarmiento siempre se desmarcó de Cruz y en su declaración habría puesto a disposición mensajes y llamadas que comprobarían el pedido del exsecretario de Seguridad, señalado también por el padre de Monges como el articulador de la visita al sicario en Orán.
A principios de octubre, tras el inicio del juicio contra los Bejarano, Benjamín Cruz fue imputado por el delito de tráfico de influencias por esa visita irregular de Monges a Díaz.
Villalba dijo en la entrevista citada que Monges salía a “ganarse la plata” todos los días porque “apenas llegaba a fin de mes” y le costaba “pagar el alquiler”. Ante el planteo de Graña acerca de la falsedad de los supuestos contactos políticos, el fiscal sostiene: “una ostentación de influencias que en realidad no tenía, o solo llegaron a un Secretario de Seguridad, que es una cuestión que se está investigando en la provincia”.
“Yo creo que esa ostentación de influencias quizás le haya costado la vida”, sugirió el fiscal federal sobre Monges. De los Bejarano, Villalba dijo que eran sus “socios en actividad de venta de droga al narcomenudeo” y que “a él (Monges) le debían plata y, probablemente, sus deudores solucionaron el problema extinguiendo la deuda de esa manera brutal”.
Por su parte, el padre de la víctima dijo que los Bejarano “trabajaban para Benjamín Cruz junto con mi hijo” en tareas que implicaban “movimiento de mucha plata”. En los viajes que hicieron juntos a Orán, el padre notó que Darío “estaba muy afligido” porque lo buscaban personas “encapuchadas”.
Tal vez uno de esos viajes al norte de Salta que compartieron padre e hijo coincida con la visita de Darío Monges a Palavecino, un encuentro que se dio en un contexto de peligrosidad y ocultamiento de la identidad de los protagonistas. Villalba señaló que tuvo lugar mientras Palavecino se encontraba prófugo de delitos que competen al fuero provincial, como el robo millonario a la empresa de Orán llamada Abra del Sol, en cuyo caso fue detenido su hijo Brian Gabriel Palavecino.
El jueves pasado, el Ministerio Publico Fiscal a cargo de Pedro García Castiella publicó unos videos de “El Gringo” en una puesta en escena que habría planificado su abogado Pablo Cardozo Cisneros. De acuerdo con el MPF, el letrado le sugiere a su cliente que diga que tiene pruebas que supuestamente involucran al gobernador Gustavo Sáenz y otros políticos, “como ser Abel Cornejo”. ¿El objetivo? Que liberen a su hijo.
La causa también salpica a José Dimas Ruiz, un empresario de Orán que en las últimas elecciones quiso ser intendente de la ciudad cabecera del departamento. Cardozo Cisneros presentó un archivo mp3 que contenía una grabación en la cual Cristian Palavecino desligaba a su hijo del atraco e involucraba a Dimas Ruiz en el robo de unos 160 mil dólares y 13 millones de pesos.
“En el clamor de la libertad de su hijo, utiliza como medio de presión y para desviar las líneas de investigación que a ese entonces se encontraban avanzadas, la información que a su entender involucrarían no solo al ex gerente de Abra El Sol, (José Dimas Ruíz), sino también el mal desempeño de funcionarios de la Policía de Salta”, precisa el MPF. Y sostiene que a ese material se le suman “una ilusoria pretensión extorsiva, exhibiendo también audios de las reuniones que había mantenido con Monges”.
Mientras se desarrolla la causa por la muerte de Monges seguida contra los Bejarano, “El Gringo” Palavecino fue trasladado desde el penal de Villa Las Rosas a Ezeiza, donde comparte espacio con reconocidos narcos, entre ellos el rosarino Esteban Alvarado y Mario Segovia, este último conocido como el “Rey de la Efedrina”.
El traslado se produjo tras un pedido del Gobierno salteño por razones de seguridad, habida cuenta el grado de peligrosidad de la persona involucrada: fuentes judiciales citadas por Infobae aludieron a que “el peligro de fuga” de Palavecino “era latente”. A su vez, el operativo fue amplificado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
“Manejaste la cárcel con códigos criminales: ahora la vas a pagar. De un penal provincial de seguridad media al Sistema Para Presos de Alto Riesgo. Así trasladamos, a través del SPF, a Cristian Gabriel Palavecino, el más peligroso delincuente y principal responsable de que Orán, Salta, sea tierra de nadie. Ahora, esta enorme amenaza para la sociedad estará completamente aislada en un Penal Federal con los más altos estándares de seguridad y los salteños recuperarán más libertad”, indicó Bullrich al compartir un video alusivo en X.
Finalmente, vale decir que el fiscal Villalba sostuvo además que no pesa ninguna acusación como narcotraficante en contra de Palavecino y afirmó que tampoco hay elementos probatorios que lo vinculen con los Bejarano: “eso sobrevuela en el juicio, yo no tengo ningún indicio que me señale eso”.







