Home OPINIÓN Arancelamiento en Salud: el Gobierno dijo que se organizan tours sanitarios a Salta
OPINIÓN

Arancelamiento en Salud: el Gobierno dijo que se organizan tours sanitarios a Salta

Share
Share

Gustavo Sáenz puso la firma al decreto de necesidad y urgencia por el cual se ha impuesto el arancelamiento en la prestación de la salud publica a ciudadanos extranjeros, quienes deberán pagar su atención en los centros de salud.

La iniciativa procura garantizar la solvencia del sistema de salud publico salteños, explica Sáenz, y comprende a las personas que se encuadren en las categorías de residentes transitorios y precarios.

El decreto establece que el pago podrá realizarse ya sea por las propias personas o bien a través de un seguro de salud, lo que ha despertado suspicacias por el guiño a este sector de la medicina privada.

Las personas que sean residentes permanentes y temporarios no deberán pagar. Y la atención para extranjeros en casos de urgencia o emergencia no será negada ni restringida a nadie, puesto que se trata de una cuestión humanitaria. En estos casos, el Estado provincial buscara los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados.

El Gobierno estableció el cobro de la atención sanitaria a extranjeros

 

Como argumento, la Administración Sáenz advierte el ajuste de las transferencias nacionales y la disminución en la recaudación producto de la recesión que atraviesa el país y la provincia. Por ello, resulta necesario adoptar medidas para racionalizar de manera eficiente los recursos con los que se cuenta, expusieron. 

En el comunicado oficial señalan la particular posición geográfica de Salta con limites con 3 países, motivo por el cual de manera habitual y constante recibe una gran cantidad de personas extranjeras que recibieron atención sanitaria en detrimento de los nacionales que muchas veces deben postergar su atenciz0or el colapso del sistema. 

Asimismo, hasta afirman que en diversos países se organizan tours sanitarios que ofrecen atención en los hospitales salteños requiriendo en muchos casos tratamientos prolongados y de altos costos como algunas cirugías, cesáreas. Los aranceles de tales tratamientos seran fijados por el Ministerio de salud.

Fabian Valenzuela, gerente del Hospital San Vicente de Paul de Oran, dijo en Infinito 96.5 que en el nosocomio cabecera del departamento norte reciben pacientes extranjeros por tratamientos de alta complejidad, neurología, cardiología, entre otras patologías.

Al ser consultado por la incidencia de la cantidad de extranjeros en el San Vicente de Paul, Valenzuela dijo que ronda entre el 10 y el 15 por ciento ya que a ese hospital van personas derivadas de otros 15 centros de salud de la zona. En el 2023, fueron mas de 31 mil atenciones. Sobre la erogación presupuestaria, el gerente dijo que esos números los deberían manejar el Ministerio de Salud.

El ministro de Salud, Federico Mangione, expuso ante el Senado Provincial las medidas tendientes a morigerar el impacto del ajuste nacional y planteó acciones para que el cobro a extranjeros- una medida coyuntural que busca solventar los gastos que genera su atención sanitaria- transforme en un proyecto de ley y adquiera rango legal a la brevedad.

Share
Related Articles
OPINIÓN

Sáenz y el “Pacto de Junio”: estrategia a futuro, con proyección nacional

El mandatario provincial busca posicionarse como un “equilibrista” entre los polos extremos...

OPINIÓN

Casta, ajuste y dolarización: la estrategia comunicacional del plan económico de Milei

�mo llegB! Argentina hasta ac�Existen factores que pueden explicar el triunfo electoral...

OPINIÓN

Elecciones en Venezuela: fuerte cruce entre Milei y Maduro

El presidente venezolano Nicolás Maduro fue reelecto con el 51,20% de los...

OPINIÓN

Milei en Europa: claves del impacto político en España y la recorrida en Alemania

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a...