A principios del mes de julio un vecino de la Villa San Antonio descubrió que en un comercio de esa zona del macrocentro capitalino se estaban vendiendo alimentos no perecederos con prohibición para su comercialización.
Luego de recibir el dato sobre la posible comisión de un delito, el secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Salta, Fabio Miguel Núñez Najle, dispuso la intervención del área de Control Comercial de la comuna. Eso ocurrió el 12 de julio.
Los funcionarios municipales arribaron al lugar y corroboraron que las denuncias eran ciertas. Así, labraron infracciones y realizaron decomisos, toda vez que confirmaron la presencia de artículos con su rotulación alterada.
A raíz de ello, el 17 de julio intervino el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Daniel Escalante, quien solicitó al Juzgado de Garantías una orden de allanamiento en el local comercial y en la vivienda de su propietario.
El caso tiene un interés particular ya que la administración del intendente Emiliano Durand denunció que durante la gestión de su antecesora Bettina Romero se habrían malversado fondos y sustraído alimentos, camas, sillas ortopédicas, calzados y ventanas para distribuir a familias carenciadas.
Cabe recordar que la semana pasada la fiscal penal Ana Inés Salinas Odorisio imputó al expresidente de la Panadería Social de la Municipalidad de Salta, Luis Emilio Fayón Medina, por la presunta comisión del delito de fraude a la administración pública. En la misma causa fueron acusadas la esposa y la cuñada, aunque en calidad de participes necesarias.
Fayón Medina ya había sido imputado por el delito de peculado junto con otros exfuncionarios, entre ellos Andrés Nux. Fue cuando estallo la causa tras los allanamientos en una finca donde se encontraron numerosos bienes que fueron sacados de los galpones municipales antes de que Bettina Romero dejara el Ejecutivo, según denunciaron desde el entorno de Durand en su momento.
Hasta la tarde de este martes no hubo información acerca de la procedencia de los artículos secuestrados; esto es, si fueron adquiridos/recibidos durante la actual gestión o bien podrían ser parte de los productos que se llevaron personas vinculadas al anterior gobierno municipal.
La imagen compartida por el Ministerio Publico Fiscal sobre el local allanado en V° San Antonio:








