Home NACIONALES LLA, PRO y aliados hicieron caer la sesión que buscaba subir las jubilaciones y tratar el caso $Libra
NACIONALESPOLÍTICA

LLA, PRO y aliados hicieron caer la sesión que buscaba subir las jubilaciones y tratar el caso $Libra

Share
LLA, PRO y aliados no dieron quórum para la sesión que buscaba subir jubilaciones y avanzar con el caso Libra
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Los legisladores oficialistas no dieron quórum para tratar proyectos varios, entre ellos el aumento de los haberes mínimos y la investigación por la cripto-estafa.
  • El Gobierno de Milei ratificó que vetará toda ley que implique erogación presupuestaria. Se profundiza el ajuste a jubilados.

Los diputados nacionales de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y bloques ‘aliados’ como Innovación Federal no dieron quórum y se cayó la sesión en la que se iban a tratar los proyectos que establecen un aumento de los haberes jubilatorios y medidas para avanzar en la investigación por la cripto-estafa $Libra.

Tras el fracaso de la sesión, el titular del cuerpo Martín Menem dio curso a las expresiones de minoría para que los 124 legisladores presentes tomen la palabra. Durante este proceso se lanzaron duras críticas al oficialismo por bloquear, entre otros, un aumento a los jubilados que hoy cobran apenas $296.000 con un bono congelado desde hace más de un año.

La propuesta del peronismo era subir un 7,2% los haberes teniendo en cuenta el acuerdo alcanzado en 2024, cuando se votó la compensación por las pérdidas ante la inflación de enero (20,6%). Asimismo, desde Unión por la Patria proponía aumentar el bono a $115.000 (actualmente es de $70 mil) y establecer una pauta de aumento por inflación.

La jubilación mínima más bono queda, así, en $432.000, recuperando el poder adquisitivo que tenían en el trimestre previo a la asunción de Milei. Vean el gráfico debajo: la jubilación mínima más bono lleva perdiendo 15 PUNTOS desde que asumió Milei”, afirmó la diputada Julia Strada al compartir las estadísticas del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Pero en la sesión que no fue también se iba a tratar la prórroga a la moratoria previsional por dos años. Cabe recordar que el Gobierno de Milei no quiso extender este mecanismo para que personas en edad de jubilarse que no cuentan con la totalidad de los aportes requeridos por el sistema puedan hacerlo prorrateando el pago a futuro.

Sobre este último punto, la diputada Strada citó datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso y dijo que la moratoria tiene un costo fiscal de 0,08% del PBI para todo el año 2025. “En tres meses el Ministerio de Economía juntó el doble”, ejemplificó la legisladora al señalar que el superávit financiero de un trimestre (0,16% del PBI) ya cubre la moratoria.

El Gobierno libertario había adelantado que, si el Congreso aprueba un aumento de las jubilaciones y/o una nueva moratoria, el Presidente Milei los iba a vetar. Misma actitud tomó meses atrás, cuando los mismos aliados que ahora contribuyeron a blindar ese veto. Tal como informó BUUFO, luego de esa “hazaña” legislativa Milei invitó a los “87 héroes” a un asado en Olivos para celebrar que quedó firme el decreto contra el aumento jubilatorio.

Vale señalar que, además de LLA, PRO y UCR, contribuyen en las mayorías circunstanciales a favor de Milei los integrantes de Innovación Federal, el bloque que integran los tres salteños que responden al gobernador Gustavo Sáenz, promotor de la maniobra: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega. 

Así también en la reunión fallida en Diputados se iban la conformación o designación de autoridades en la Auditoría General de la Nación; la declaración de emergencia para las zonas afectadas por las inclemencias del clima en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires; y la designación de las autoridades de la comisión que investigará la cripto-estafa $Libra que salpica a Milei y su entorno.

SOBRE EL TEMA: 

Guiño de Sáenz a Milei por el veto a los jubilados: Calletti, Outes y Vega se abstuvieron

CASO $LIBRA

A principios de abril la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la conformación de una Comisión Investigadora del caso $LIBRA, la criptomoneda que Javier Milei promocionó en sus redes sociales y que lo dejó en el centro de la escena de una estafa a escala internacional tras el desplome de la misma.

Dicha comisión podrá solicitar informes a distintos organismos, convocar a funcionarios, recibir denuncias y colaborar con los procesos judiciales que se siguen en paralelo. Tras ello, deberá remitir un informe final para comunicar lo trabajado y los resultados obtenidos. Sus integrantes serán definidos a mediados de abril.

El resultado de la votación fue de 128 sufragios a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. A su vez, hubo 28 ausencias, entre las que se destaca la totalidad del bloque Innovación Federal, el bloque cuyos integrantes responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Rio Negro,

Como explicó este medio, los salteños Calletti, Outes y Vega tamoco asistieron, en lo que fue un nuevo guiño de Sáenz a Milei. 

ANTES:

Diputados investigará la cripto-estafa: los saenzistas no bajaron al recinto, en un guiño a Milei

SOBRE EL CASO

La comisión investigadora tiene algunos datos para avanzar en la pesquisa. Por caso, el diario The New York Times reveló que el creador de $Libra, el estadounidense Hayden Mark Davis, ofrecía reuniones de negocios con Javier Milei y “una asociación con el Gobierno argentino” a cambio de “unos 90 millones de dólares en criptomonedas en 27 meses”.

Según reconstruye el NYT en base a un mensaje de audio que el creador de la criptomoneda $Libra envió a un empresario, Davis conoció al trader argentino Mauricio Novelli- otro de los involucrados en el caso- y le dijo que tenía “control” sobre Milei y que podía “negociar acuerdos” con él.

Novelli es uno de los creadores del Tech Forum, un evento tecnológico que en 2024 reunió a figuras del ecosistema cripto y que habría servido para recaudar dinero a cambio de concretar reuniones con Milei. De ese mundo también proviene Manuel Terrones Godoy, otro de los argentinos involucrados en el caso con repercusión internacional.

La cercanía de Novelli con el Gobierno quedó plasmada en documentos oficiales: el 19 de octubre de 2024 asistió a un encuentro con Javier Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni. Fue acompañado de Julián Peh, el CEO de KIP Protocol, una firma que habría dado liquidez a $Libra para concretar la artimaña.

El propio Davis dijo en una entrevista posterior al desplome de la moneda que tenía 100 millones de dólares y que esperaba indicaciones desde Argentina para saber qué hacer con ese monto. Además, se jactaba de darle dinero a Karina Milei para que su hermano el Presidente hiciera lo que pidiera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Buufo Salta (@buufosalta)

La publicación del periódico norteamericano con mayor influencia a nivel global cita el contrato que un empresario le acercó a su cuerpo periodístico. Esta investigación se suma a los artículos de los diarios influyentes en el mundo de los negocios The Economist y Forbes, que caracterizó al caso como “el robo más grande de la historia”.

A su vez, esas publicaciones se suman a las denuncias de Charles Hoskinson, el fundador de la blockchain Cardano que reveló públicamente que desde el entorno de Milei le pidieron coimas para reunirse con el Presidente, y de Juan Carlos Pallarols, el orfebre que contó que Karina Milei le pidió 2.000 dólares para reunirse con el Jefe de Estado.

Tal como informó BUUFO, el especialista en criptomonedas Santiago Siri expuso en el Congreso sobre el caso $Libra y afirmó: “Creo que esto no es una estafa porque algo suba o baje de precio: eso es el mercado. Esto es una estafa porque hay jugadores que usaron información privilegiada”.

“Hay una serie de transacciones que ocurren al unísono, en el mismo instante que sale el tuit del Presidente, que sacan ventajas a los pequeños inversores que entran después tentados y seducidos por la comunicación pública” de Milei, completo Siri tras aclarar que en el mundo cripto ni siquiera conocían a Hayden Davis.

En otro tramo de su exposición, el presidente de “The Democracy OS Foundation” dijo que tres de las cuatro billeteras que se llevaron USD 100 millones de la estafa contienen en su denominación el nombre ‘Milei’. Las etiquetas son: ‘Milei’, ‘Milei CATA’ y ‘VladMilei’.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...