Home POLÍTICA La Cámara Nacional Electoral anuló la intervención del Partido Justicialista de Salta
POLÍTICA

La Cámara Nacional Electoral anuló la intervención del Partido Justicialista de Salta

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El fallo sostiene que los argumentos de las autoridades partidarias a nivel nacional “no constituyen una fundamentación razonable de la decisión”.
  • Por el contrario, señala que las razones planteadas por la intervención (el apoyo al mileísmo de Calletti, Outes y Vega) son simplemente diferencias políticas.

El Juzgado Federal con competencia Electoral declaró la nulidad de la intervención del Partido Justicialista Distrito Salta resuelta a mediados de febrero por el Consejo Nacional del Partido Justicialista, a instancias de su titular Cristina Fernández de Kirchner.

La resolución judicial advierte que “los argumentos esgrimidos no constituyen una fundamentación razonable de la decisión de intervenir el distrito” porque carecen de “elementos concretos que justifiquen una medida de esa naturaleza y revelan únicamente la diferencia de criterios entre la entidad distrital y la nacional, en relación a la acción política del partido”.

Cabe recordar que el argumento central de las autoridades del PJ nacional gira en torno al voto a favor de las leyes de Javier Milei por parte de los diputados nacionales Pablo Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti, quienes fueron electos por frentes electorales integrados por el PJ salteño, pero  conformaron otro bloque para contribuir con La Libertad Avanza.

Para el juzgado a cargo de María Servini, “dicha situación en particular podría suscitarse en cualquier entidad política y ante cualquier proyecto de ley, sin que dicha diferencia de criterios constituya una anormalidad en el funcionamiento de los partidos, que justifique la intromisión del partido Nacional, en la vida interna del partido de Distrito, desplazando a las autoridades elegidas por su cuerpo de afiliados”.

Sergio Berni y Luciana Alonso, interventores del PJ salteño en conferencia de prensa – Foto: Aries

En el fallo se recuerda que la Cámara Nacional Electoral ya tiene una decisión respecto a la interpretación del art. 11 de la ley 23.298, que señala: “…el principio general es que la vida partidaria funciona sin la intromisión del gobierno central del partido, por lo que debe determinarse en qué casos se justifica dicha intervención para evitar que las agrupaciones de distrito queden sujetas permanentemente a una tutela por parte de los órganos centrales”.

Y añade: “Es decir que la intervención debe tener una causa justa, lícita y útil. Por consiguiente el criterio con que debe aplicarse el instituto de la intervención es restrictivo, ya que desplaza a las autoridades naturales de los partidos que son el fruto de la voluntad de los afiliados del distrito”.

LA INTERVENCIÓN

El lunes 24 de febrero de 2025 se cumplieron 79 años del triunfo del General Juan Domingo Perón en las elecciones presidenciales de 1946. En ese marco, el Partido Justicialista tuvo la primera reunión del pleno del Consejo Nacional.

Al cierre del encuentro realizado en la sede histórica del PJ en la calle Matheu 130 del barrio porteño de Balvanera, se dispuso la intervención del Partido en los distritos de Salta y Misiones.

El PJ salteño está al mando de Esteban “Tuty” Amat Lacroix, quien a la vez preside la Cámara de Diputados de la Provincia. Este legislador oriundo del departamento de La Viña responde directamente al gobernador Gustavo Sáenz.

El PJ de Salta fue uno de los distritos que promovió la candidatura del gobernador riojano Ricardo Quintela a la conducción del PJ nacional para enfrentar en las internas a Cristina Kirchner y su armado, tal como informó BUUFO. 

SOBRE EL TEMA: 

“Sorprendidos y desconcertados”: la respuesta del PJ salteño tras la intervención nacional

Así, el apoyo de Calletti, Outes y Vega a las leyes de Milei en el Congreso y el abierto enfrentamiento interno en las elecciones del PJ nacional, con la participación de salteños en la lista que no llegó a la conducción, fueron los argumentos que impulsaron la intervención. Una intervención que, por decisión judicial, llegó a su fin.

El peronismo se torció y se desordenó (…). Esto plantea la necesidad de crear un ámbito de discusión y participación que hoy no existe y que su ausencia sólo genera confusión y vacío”, sostuvo Cristina Kirchner en una carta abierta al anunciar su postulación como presidenta del PJ nacional.

Una vez en la conducción del Partido Justicialista, CFK impulsó la intervención de los Distritos Salta y Misiones, provincias cuyos afiliados-autoridades legislativas avalaron las medidas de Milei, contrarias a «los postulados
doctrinarios del partido Justicialista», sostuvieron en la controversia judicial.

TE PUEDE INTERESAR:

Calletti sobre las críticas por ‘traición’ al electorado y al peronismo: “No me quitan el sueño”

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...