Home MINERIA De los Ríos: “El Juzgado de Minas de Salta es independiente y genera certidumbre para las empresas”
MINERIASALTA

De los Ríos: “El Juzgado de Minas de Salta es independiente y genera certidumbre para las empresas”

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El ministro de Producción de Salta participó de una feria sobre la minería en el predio de la Rural de Palermo.
  • “La licencia social se fortalece cuando la gente se da cuenta que vive mejor gracias a la minería”, afirmó De los Ríos.

Por sus vastas reservas en minerales como el litio, el cobre, oro, plata y las tierras raras, la Provincia de Salta fue invitada a participar de la Feria ARMinera Federal, un evento que organizan la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Messe Frankfurt Argentina con el objetivo de generar una instancia de intercambio entre profesionales, empresarios, funcionarios e inversores.

Martín De los Ríos, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, expuso en el panel “Intercambio de Experiencias: un viaje por la minería de las provincias” junto con autoridades de Mendoza, San Juan, Río Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

En su disertación en el predio de la Rural de Palermo el funcionario salteño destacó la existencia del Juzgado de Minas porque se trata de “una autoridad judicial independiente que genera, desde el momento de la concesión judicial, una suerte de cosa juzgada” lo que “genera certidumbre y anima a las empresas a contratar personal”.

Salta en ARMinera Federal: de los Ríos explicó la política de participación de las comunidades
De los Ríos en ARMinera Federal – Foto: Prensa Gobierno

No olvidemos que los proyectos mineros se caracterizan por su lento desarrollo y enorme riesgo”, indicó De los Ríos, al tiempo que sostuvo que en el Gobierno provincial son “muy exigentes en los informes de impacto ambiental” lo que si bien “genera algunas demoras, consolida también la confianza del mundo y de los salteños en la minería”.

En tal sentido, el titular de la cartera productiva consideró que la aprobación de la ciudadanía “se fortalece cuando la gente empieza a darse cuenta de que vive mejor gracias a la actividad minera”: “Cuando ve que es sustentable, que cuida el recurso agua, que les permite estudiar, capacitarse, crecer; que les posibilita ofrecer mejores oportunidades a sus hijos en este sentido, entonces es cuando se fortalece la licencia social”.

Salta en ARMinera Federal

De los Ríos detalló que hay cuatro mecanismos institucionales que se sostienen con el diálogo entre el Gobierno, las empresas y los habitantes de la Puna:

Primero,  las consultas previas, participativas, públicas, transparentes cuando arrancan los proyectos de exploración. Segundo, los monitoreos participativos permanentes de los proyectos, para los cuales previamente capacitamos técnicamente a las comunidades. Tercero, antes de la aprobación de cualquier proyecto, convocamos a audiencias públicas. Se necesita el acuerdo de la comunidad. Y cuarto, tenemos las mesas sociales, que son instancias en las que se debaten cuestiones y se toman decisiones para mejorar la calidad de vida de la gente. Estas involucran a gobierno, empresas, municipios, organismos intermedios y a los pobladores”.

Finalmente, al ser consultado por el impacto de la minería en el mercado laboral, De los Ríos ponderó que Salta ha “incrementado en un 150% la cantidad de empleos mineros”, según reconstruye Grand Bourg, porque “tuvo relación con la política pública instrumentada por el gobernador Gustavo Sáenz y también con un orden jurídico que distingue a la provincia”.

EL RIGI Y LAS INVERSIONES

En paralelo al evento- que culmina el jueves-, Sáenz celebró la aprobación del proyecto Rincón, de la empresa Río Tinto, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de una iniciativa de explotación de litio en el Salar de Rincón, ubicado en el departamento Los Andes.

Desde el Norte, Salta se consolida como líder en minería responsable, generando cientos de puestos de trabajo, crecimiento para la provincia y aportando al progreso de toda la Argentina”, señaló el Gobernador con relación a este proyecto que prevé invertir en la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería.

Fuentes oficiales destacaron que el proyecto es el primero del sector minero de los siete que se presentaron desde que entró vigencia el régimen de beneficios fiscales y cambiarios, en octubre del año pasado.

Y detallaron: Rio Tinto proyecta inversiones por US$2700 millones para aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará a mediados de este año.

Como informó BUUFO, la minera Río Tinto compró Arcadium Lithium y sacudió el mercado global del litio, un mineral indispensable para el proceso de transición energética hacia las energías renovables. La operación, cuya inversión fue de US$ 6.700 millones, permitiría al gigante anglo-australiano posicionarse como uno de los mayores productores de litio del mundo.

Es que Arcadium (nombre de la fusión de la australiana Allkem y la estadounidense Livent) opera dos de los cuatro proyectos en producción: uno en el Salar de Olaroz en Jujuy y otro en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca. Pero, además, Rio Tinto ya había anunciado una inversión de 2.000 millones de dólares en el Proyecto Rincón de Salta para construir una planta de procesamiento de litio grado batería por unas 50.000 toneladas para el año 2025.

Tal como se explicó, el avance de Rio Tinto en la Puna Salteña, cuya reciente inversión entró en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), fue dado a conocer por el CEO de la multinacional Jakob Stausholm tras un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz en Londres, la capital del Reino Unido.

SOBRE EL TEMA: 

Litio: la batalla geopolítica detrás de la compra de Rio Tinto a Arcadium Lithium

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
INTERIORSALTA

Sergio Berni: “Leavy traicionó y cerró un acuerdo con Sáenz; y Sáenz es funcional a Milei”

El interventor del Partido Justicialista de Salta dijo que la ruptura precipitada...

SALTA

Durand hizo un listado de personas con discapacidad para reclamar a Nación que devuelvan las pensiones

El Intendente de Salta Capital organizó un encuentro para asistir a quienes...

POLÍTICASALTA

Sugestivo: Leavy y Orozco no asistieron al debate de candidatos al Senado Nacional

Los candidatos del Partido de la Victoria (Leavy) y de La Libertad...

POLÍTICASALTA

Obra Pública: Sáenz protestó afuera de la Casa Rosada con una guitarreada y apareció un funcionario de Milei

El Gobernador salteño viajó a Buenos Aires y, entre mates y folklore,...