Home SALTA Con el planteo de un panorama sombrío, Grand Bourg comenzó las paritarias con los gremios
SALTA

Con el planteo de un panorama sombrío, Grand Bourg comenzó las paritarias con los gremios

Share
Camacho, Dib Ashur, Fiore y Demitrópulos
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Provincia comenzó la discusión salarial con los estatales planteando un duro contexto económico y mencionando los despidos de Milei.
  • El gobierno busca “ser realmente eficientes en el manejo del gasto público” y los gremios piden el Incentivo, un bono y una ley de paritarias.

El gobierno de Gustavo Sáenz inauguró este jueves la instancia de negociación salarial con los gremios que representan a los trabajadores del Estado. Las partes acordaron un segundo encuentro dentro de una semana, oportunidad en la Grand Bourg dará a conocer su oferta.

Del encuentro participaron los ministros Sergio Camacho (Infraestructura y, además, coordinador político), Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos), Cristina Fiore (Educación, Ciencia y Tecnología) y Federico Mangione (Salud) y el poderoso coordinador Administrativo, Nicolás Demitrópulos.

Camacho presentó la modalidad del encuentro, pero el encargado de describir el panorama económico-político en el cual se dan las paritarias fue Dib Ashur, quien hizo un planteo sombrío y hasta mencionó los despidos en la administración pública nacional.

«Este año se aceleró el gasto, con un presupuesto nacional pospuesto, el retiro de fondos de Nación y la  desaceleración de la inflación, pero con un método ortodoxo que generó recesión, diferencia de precios relativos y estancamiento de la actividad económica«, comenzó diciendo.

Referentes de gremios estatales en la primera mesa paritaria de 2025 – Foto: Prensa Gobierno

Además, el ministro de Economía y Servicios Públicos recordó que “la Nación continua recortando empleos del Estado” puesto que “treinta y tres mil empleados fueron despedidos”. Y añadió que tantas otras personas fueron echadas en el sector privado.

«El actual desafío es ser realmente eficientes en el manejo del gasto público», señaló Dib Ashur en el encuentro con gremialistas, según informaron fuentes oficiales. Desde Grand Bourg hicieron saber también que confían en que “se llegará a un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes y según las posibilidades de la Provincia”.

Grand Bourg confía en que «se llegará a un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes y según las posibilidades de la Provincia»

La Administración Sáenz presentará una oferta salarial el jueves 23 de enero. Entretanto, se realizarán mesas sectoriales: con Educación el miércoles 22 y con las áreas de Salud y la Centralizada recién el 29 del mes.

LAS DECLARACIONES DE GREMIOS

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSA), Victoria Cervera, dijo en FM Aries que el planteo económico del Gobierno intenta destacar que habrá una “menor recaudación”, pues se trata de un aspecto que influye en las negociaciones.

Asimismo, Cervera pidió “que no suceda como el año pasado donde (el aumento salarial) se decidió administrativamente, a pesar de las 5 reuniones que se realizaron”. “Queremos que se respeten los acuerdos; es sumamente importante”, sostuvo la dirigente gremial filo-radical.

Fernando Mazzone, titular de la Asociación Docente Provincial (ADP), también habló con la prensa y dijo que sus demandas superan la mera actualización salarial, pues además buscan que el Gobierno de la Provincia se haga cargo del Fondo de Incentivo Docente que fue eliminado por Javier Milei y que otorgue un bono en febrero.

Al igual que Cervera, el titular de la ADP recordó las “resoluciones unilaterales” que adoptó el Gobierno en otras instancias y sugirió a diputados y senadores provinciales que sancionen una ley de paritarias porque “lo que hay son mesas de negociación salarial” lo que significa que “aunque se firme algo, el Gobierno no está obligado a cumplirlo”, reconstruye Aries.

El complejo panorama económico, financiero y político que hizo el Gobierno no es el único condimento que incide en las negociaciones salariales. Casi en paralelo con el inicio de las paritarias la ministra Fiore anunció el despido de los docentes que mantuvieron el paro de actividades por varios meses en 2023, quienes «no pudieron demostrar en el proceso ninguna causa válida para este abandono de las aulas».

«Hoy concluyó el proceso sumarial iniciado en enero del año pasado para evaluar el accionar de un grupo de docentes que, de manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia. Por Decreto N° 20 se dispuso la cesantía de estos agentes», indicó la titular de la cartera educativa en su cuenta de «X».

Finalmente, Cristina Fiore señaló: «Esta medida es un acto de justicia para los más de 30.000 docentes que, con su esfuerzo y dedicación, trabajan diariamente por la educación de los salteños». 

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

La Libertad Avanza es la fuerza más votada en Salta: se queda con 2 senadores y 2 diputados

El espacio libertario ratificó el triunfo del 2023 y gana terreno en...

MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...