Home INTERIOR Chaco Salteño: la crecida del río Pilcomayo dejó a cientos de personas aisladas
INTERIOR

Chaco Salteño: la crecida del río Pilcomayo dejó a cientos de personas aisladas

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • La crecida del Río Pilcomayo afecta a todo el departamento Rivadavia, con mayor bravura en Santa Victoria Este.
  • El secretario de Seguridad y los equipos de Recursos Hídricos y Defensa Civil sobrevolaron la zona: aseguran que “no hubo variaciones en el nivel del caudal del río”.

Las lluvias en el Chaco Salteño no cesan y hay varias familias aisladas. Esto se debe a la interrupción de las vías de comunicación terrestres debido a la crecida del Río Pilcomayo que provocó anegamientos en el lado de Bolivia.

Un vecino de la zona de Misión La Paz – La Estrella, en el departamento Rivadavia, filmó ayer (13-03) los destrozos de los caminos y advirtió que la corriente hasta podría dejar víctimas.

Ahora estamos incomunicados. El camino está intransitable en la zona de Misión La Paz (…). Para el vehículo es imposible. Eso quiero que entiendan tanto docentes y personal que circule: tomen precaución y si es alguna emergencia, solamente se pueden manejar por radio de salud pública o llegar a algún medio para contactar a la familia”, relató.

Los caciques de las comunidades indígenas están pidiendo al Gobierno que brinde asistencia cuanto antes porque el temporal de lluvias parece que se mantendrá.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Buufo Salta (@buufosalta)

El Ministerio de Desarrollo Social informó del corte en la ruta provincial 54– el mismo de las imágenes- y señaló que, según la Secretaría de Recursos Hídricos a cargo de Mauricio Romero Leal, “el cauce del río Pilcomayo está en descenso”.

“Actualmente en Misión La Paz se registran 6.30 metros y el comportamiento del río es variable”, afirmó Romero Leal, para quien los desbordes del río “son algo propio que debe ocurrir y se trabaja en proteger a la población, por ello se realizaron más de 70 kilómetros de terraplenes de contención, Hito 1 a Misión La Paz, que son los anillos que protegen a los pobladores y están cumpliendo su función”.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, sobrevoló la zona con los equipos de Recursos Hídricos y Defensa Civil y comprobó que “el importante caudal que provocó anegamientos del lado boliviano y la bajante que se registra hacia el sector argentino”.

Desde el Gobierno detallaron que, “a pesar de las precipitaciones registradas, en las últimas horas no hubo variaciones en el nivel del caudal del río por lo que continuarán las medidas de monitoreo en forma permanente a cargo de los equipos de Recursos Hídricos y de Defensa Civil y continuarán los despliegues de las unidades especiales de la Policía en los diferentes tramos de la ruta”.

Los bomberos y policías de la división Lacustre se encargan de trasladar insumos y víveres para las comunidades afectadas, mientras que el director del distrito de Prevención 4, Pedro Andrada, supervisa las acciones operativas con el apoyo de los equipos de Defensa Civil.

Por otro lado, también hubo operativos de asistencia por la crecida de cañadas en el municipio de Ballivián y del río en Tartagal, donde se entregaron más de 500 módulos alimentarios, según informaron desde el Gobierno. 

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
INTERIORSALTA

Salta y Chile se unen para empujar el Corredor Bioceánico Norte: de qué se trata

El ministro salteño Sergio Camacho detalló ante una comitiva de Antofagasta cuáles...

INTERIOR

Semana Santa en Salta: qué actividades se pueden hacer el fin de semana

El Ministerio de Turismo y Deportes ha preparado una nutrida agenda de...

INTERIOR

Chaco Salteño: instalan un hospital de campaña por los afectados en Rivadavia Banda Sur

Las crecidas de los ríos Pilcomayo y Bermejo han provocado numerosos destrozos...

INTERIOR

Sáenz entregó 3 ambulancias y se mostró con la diputada Yolanda Vega

Los vehículos de mediana complejidad fueron destinados a los hospitales de El...