Home MINERIA Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos
MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la implementación del RIGI, mientras que la embajadora puso de relieve la importancia del país europeo.
  • La Cámara que agrupa a los empresarios mineros quiere voltear la ley de glaciares. “Hay que cambiarlo”, sostuvo su titular Roberto Cacciola.

Funcionarios argentinos expusieron en el «Argentina Day: Exploring Investment Opportunities in Copper and Lithium«, un evento que reúne a diversos actores del complejo minero mundial con el objetivo de discutir el panorama con una perspectiva global, anclado en el litio.

Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, dijo en su exposición en Londres que el RIGI  (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) “no es solo un paquete de estímulos fiscales, sino un mensaje político: que la Argentina puede ofrecer previsibilidad a quienes apuesten por quedarse«.

A su vez, la  embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, destacó el potencial del país europeo en cuanto al financiamiento y sostuvo que nuestro país tiene potencial por los recursos y la geología.

«El Reino Unido combina experiencia minera, tecnología limpia y financiamiento. Argentina tiene los recursos y la geología; el Reino Unido, la capacidad técnica y el conocimiento de mercado. Hay una complementariedad natural que debemos aprovechar«, aseguró Plaza.

PAÍS

Entretanto, en el país se debate una profundización de la política pública en torno a la minería. Por caso, desde la Cámara que agrupa a los empresarios mineros ya pidieron una modificación o derogación de la Ley de Glaciares, que impone un límite a la actividad.

“El tema de los glaciares tenemos que resolverlo ya. Hay una ley de glaciares que no protege glaciares, protege glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera. Eso hay que cambiarlo, hay que modificarlo”, afirmó Roberto Cacciola, el titular de la CAEM, según reconstruye Ámbito Financiero.

Según Cacciola, si eso no se “clarifica, nadie va a poner la plata en Argentina” para promover proyectos mineros. La solución sería, dijo, que el Gobierno de la Nación le otorgue mayor autonomía a las Provincias para que los gobiernos sub-nacionales decidan al respecto. 

Días atrás el presidente Javier Milei se expresó sobre el potencial minero del país: “Con lo que tenemos con la minería del cobre, los descubrimientos de oro, el litio, las tierras raras, el uranio, todo lo que tiene que ver con la energía nuclear, el petróleo y el gas, y con nuestro campo… con eso, se va a generar una avalancha de dólares; nos van a salir dólares por las orejas”.

La candidata a senadora nacional en Salta, Flavia Royón, ex secretaria de Minería de la Nación (tanto durante el gobierno de Alberto Fernández como con Milei) también coincidió con Cacciola acerca de la modificación normativa referida a la Ley de Glaciares.

Royón es, además, la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio que conforman las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, que son los distritos que concentran las mayores reservas del llamado «oro blanco», un mineral estratégico para llevar adelante la transición energética. De hecho, la declaración como tal en el Congreso de la Nación generó fuertes críticas desde el Gobierno salteño.

Como sea, tanto las compañías mineras como el Gobierno de la Nación, en coincidencia con ‘aliados’ en las Provincias, se preparan para tumbar la Ley de Glaciares, que busca conservar el ambiente periglacial conservando la biodiversidad y el agua para las futuras generaciones. 

De momento la mesa del régimen de incentivos a las grandes inversiones dio luz verde a:

  1. Galán Lithium, de Australia, que desarrolla el proyecto “Hombre Muerto West” en Catamarca por U$S 217 millones. La planta de cloruro de litio ya está en marcha y la producción comenzaría en el 2026, con proyecciones poro hasta 20.850 toneladas por año de carbonato de litio.
  2. Rio Tinto en su planta de litio en la zona de Rincón, en la Puna de Salta, con inversión por US$2.724 millones.
  3. YPF LUZ – Parque Solar El Quemado y anexos que se establecerá en la localidad de Las Heras, provincia de Mendoza. Se realiza junto con la firma mendocina de energía EMESA y contempla una inversión de US$211 millones. Entraría en marcha en el primer trimestre del año 2026.
  4. Southern Energy, que firmó acuerdo con Golar LNG para sumar un segundo buque de licuefacción al proyecto de producción y exportación de gas natural licuado (GNL), anunció una inversión de US$6.878 millones. La iniciativa fue impulsada por YPF y también PAE, Pampa Energía y Harbour. Los barcos estarán en las aguas del Golfo San Matías, en el Atlántico Sur, a la altura de las costas de la provincia de Río Negro.
  5. Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), que también tiene a YPF como principal accionista. Se trata de oleoducto de 437 kilómetros de extensión que conectará la localidad de Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Anunció una inversión de US$ 2.486 millones.
  6. SIDERSA, firma que anunció una nueva planta de aceros largos en la localidad de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) por US$296 millones. Tiene una capacidad de 360.000 toneladas anuales y es el primer proyecto que contempla el plano industrial.
  7. Proyecto Los Azules en la provincia de San Juan. Encabezado por Andes Corporacion Minera S.A., se busca explotar el cobre. La inversión inicial es de u$s2.672 millones.
  8. Parque Eólico Olavarría en Buenos Aires. Con una inversión de u$s255 millones, este proyecto apuesta a las energías renovables y prevé generar 180 MW.

A su vez, quedan en revisión del comité del RIGI otros tres proyectos: 2 de litio (de la firma surcoreana Posco y del gigante Río Tinto), Mina Gualcamayo (Oro y Plata), Veladero (Minera Andina del Sol S.R.L. Suc Ded 1 (MASSD1), entre tantos otros.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...

POLÍTICASALTA

¿Cuáles son los gremialistas que apoyan a Sáenz y a sus candidatos en la lista «Primero los Salteños»?

El Gobernador encabezó un acto con sindicalistas de cara a los comicios...

INTERIORSALTA

Sergio Berni: “Leavy traicionó y cerró un acuerdo con Sáenz; y Sáenz es funcional a Milei”

El interventor del Partido Justicialista de Salta dijo que la ruptura precipitada...