Home INTERNACIONALES Se cumplen 192 años de la usurpación de las Islas Malvinas en manos de Gran Bretaña
INTERNACIONALES

Se cumplen 192 años de la usurpación de las Islas Malvinas en manos de Gran Bretaña

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Un 3 de enero de 1833 la Corona Británica invadió territorio argentino, expulsó a sus habitantes e instauró un brazo colonial de importancia geopolítica.
  • ¿Qué dice el comunicado de la Cancillería Argentina y cuáles fueron las acciones del Gobierno sobre la Causa Malvinas?

Este viernes 3 de enero de 2025 se cumplen 192 años de la usurpación británica de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur perpetrada por la Corona de Gran Bretaña en 1833.

Aquel día las fuerzas británicas desalojaron por la fuerza a la población radicada en los archipiélagos argentinos y expulsaron a las autoridades establecidas para reemplazarlas por súbditos al imperio inglés.

Desde la invasión británica la República Argentina ha reclamado la soberanía de las Islas y los espacios marítimos circundantes. Lo hizo a través de pronunciamientos en el marco del derecho internacional y, desde 1994, el reclamo fue plasmado en la Constitución Nacional.

La Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución instando a la descolonización de las Islas Malvinas mediante una negociación bilateral entre Argentina y el Reino Unido. Sin embargo, tal resolución no pudo concretarse por la negativa de los sucesivos gobiernos británicos.

El 2 abril de 1982 la Junta Militar que había tomado por asalto el poder constitucional argentino dispuso la recuperación de las Islas. La Guerra promovida por Leopoldo Fortunato Galtieri terminaría a mediados de junio del mismo año tras la derrota del Ejército argentino, que tuvo que combatir en una significativa desigualdad de condiciones.

Soldados argentinos desembarcan en Malvinas – Foto NA

MILEI Y LAS MALVINAS

La Cancillería Argentina emitió un pronunciamiento reafirmado sus legítimos derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

«Convencida de que el único camino posible para la recuperación del ejercicio de sus legítimos derechos soberanos es el de la vía diplomática, la Argentina reitera asimismo su interés en la misión de Buenos Oficios encomendada por la Asamblea General al Secretario General de las Naciones Unidas con el objeto de ayudar a las partes a reanudar las negociaciones con el fin de encontrar lo más pronto posible una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas», dice el texto oficial.

Se trata de una declaración institucional que pareciera contradecir la posición política del gobierno de Javier Milei.

Es que Milei en campaña presidencial elogió a la exprimera ministra británica Margaret Tatcher, quien ordenó el hundimiento del crucero Ara General Belgrano pese a que estaba fuerza de la zona de guerra.

(Milei le abre las puertas del Gobierno a un ex Primer Ministro de Inglaterra)

Una vez en la Casa Rosada, el líder de La Libertad Avanza recibió al exprimer ministro británico Boris Johnson que durante su mandato negó la soberanía argentina de las Islas usurpadas y amenazó con usar la fuerza para defender su ocupación.

Usaré la fuerza para defender a las Malvinas”, “Nuestro compromiso con los isleños es tan firme como en 1982”, sostuvo el dirigente británico que fue recibido por Milei en la sede gubernamental a mediados de octubre de 2024.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
INTERNACIONALES

Un vacío al genocidio: países abandonan la Asamblea de la ONU ante la llegada de Netanyahu

Funcionarios de distintas naciones se retiraron del salón cuando el primer ministro...

INTERNACIONALESNACIONALES

Milei admitió que el Gobierno pidió un préstamo al Tesoro de EEUU: “Estamos muy avanzados”

El Presidente confirmó que negocia un crédito para “cubrir los pagos que...

INTERNACIONALES

El Presidente de España condenó el genocidio del pueblo palestino y anunció medidas contra Israel

Pedro Sánchez cuestionó a Benjamín Netanyahu por los ataques sistemáticos contra civiles...