|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El Gobernador realizó un encuentro político-institucional en el segundo departamento más poblado, lo que sugiere una reunión en clave electoral.
- Anteriormente Sáenz obtuvo el apoyo del intendente oranense Lara Gros y recibió a los cantantes Jorge Rojas y Christian Herrera.
Gustavo Sáenz convocó a una reunión de gabinete ampliado en el municipio General Enrique Mosconi “para escuchar a los intendentes y legisladores departamento General San Martín y trabajar juntos en soluciones concretas”, informó este jueves pasado el mediodía.
El Gobernador anticipó que él y sus ministros seguirán recorriendo cada rincón de la provincia” porque entiende que “el federalismo se construye con presencia, diálogo y gestión en territorio”. La intendenta de Mosconi, Ana Guerrero Palma, le entregó a Sáenz una placa de reconocimiento.
«Las necesidades son muchas y las oportunidades de muchos son pocas. Entonces, hay que equiparar, igualar para que todos los salteños tengan las mismas oportunidades”, sostuvo el mandatario en el encuentro.
Asistieron al cónclave los ministros Sergio Camacho (Infraestructura), Roberto Dib Ashur (Economía y Servicios Públicos), Martín De los Ríos (Producción), Gaspar Solá Usandivaras (Seguridad y Justicia), Mario Mimessi (Desarrollo Social) y las ministras Manuela Arancibia (Turismo y Deportes) y Cristina Fiore Viñuales (Educación, Ciencia y Tecnología).
Se trata del segundo encuentro en clave política que protagonizó Sáenz en los últimos días, pues el martes mantuvo una reunión con el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros.

“Lara Gros destacó el liderazgo del gobernador Gustavo Sáenz”, tituló la Secretaría de Prensa del Gobierno el parte de prensa difundido con posterioridad. Allí también se transcribe una declaración del jefe comunal norteño en la que sugiere a sus pares de toda la provincia acompañar a Sáenz y “estar alineados para superar las dificultades”.
Los departamentos recorridos por Sáenz- Gral. San Martín y Orán- son los más poblados detrás de la Capital, de manera tal que los movimientos pueden ser interpretados en clave electoral, tanto por las versiones acerca de una posible candidatura de Sáenz a senador nacional como así también por la injerencia que busca tener en el armado de listas para los comicios nacionales.
Anteriormente el mandatario salteño se reunió con los cantantes de folklore Jorge Rojas y Christian Herrera, a quienes les pidió trabajar en conjunto para “cambiar la realidad” de la ciudadanía del Chaco Salteño, quienes están sumidos en una pobreza estructural que se agrava día a día.

Como se informó, las demandas en el norte salteño giran en torno a la falta de agua potable y otros recursos básicos; la necesidad de llevar a cabo obras de infraestructura y capacitar a docentes para asistir a familias en situación de vulnerabilidad; y la creciente problemática de la violencia, los abusos y las drogas.
SOBRE EL TEMA:
Sáenz convocó a Jorge Rojas y Christian Herrera para tratar la pobreza en el Chaco Salteño
DATOS SOCIO-ECONÓMICOS
Es de suponer que las autoridades de los Municipios que integran el populoso y extenso Norte Salteño transmitieron a Sáenz las demandas de sus conciudadanos en distintos aspectos. A esas explicaciones se pueden sumar algunos datos que permiten comprender el cuadro de situación. Por ejemplo, las condiciones en las que viven, ya que Salta tiene el mayor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas del país, como informó BUUFO.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en base a los nuevos datos obtenidos con el Censo 2022, la media nacional de hogares con NBI se ubicó en 6,7%, lo que representa una mejoría frente al 9,1% registrado en el año 2010. Entre las provincias, el porcentaje más bajo lo tuvo es La Pampa con el 2,6%, seguida por Córdoba con el 4,3% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 4,3%. En el otro extremo, además de Salta (14,2%) se encuentran Tierra del Fuego con el 13,4% y Corrientes en tercer lugar con el 11,8%.
El índice mide los hogares que cumplen alguna de las siguientes condiciones: viviendas precarias, falta de inodoro, hacinamiento, más de 4 miembros por cada ocupado y jefe de hogar sin primaria y la escolaridad de niños entre 6 y 12 años.
Si los datos se desagregan por municipios, los que menos hogares con NBI tienen son Hucal (La Pampa) con el 1,5%; Comuna 13 (CABA) con el 1,6%; Loventue y Atreucó- ambos de La Pampa) con el 1,8%, y Saavedra (Provincia de Buenos Aires) también con el 1,8%, según detalló Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva de Fundar Políticas.
Mientras que los 5 peores índices de hogares con necesidades básicas insatisfechas se registraron en Rivadavia (Salta) con el 39,9%; Ramón Lista (Formosa) con el 39,8%; Concepción (Corrientes) con el 28,2%; Independencia (Chaco) con un 26,5%; y Bermejo (Formosa) con el 24,9%.
SOBRE EL TEMA:
“La Linda”: Salta tiene el mayor índice de hogares con necesidades básicas insatisfechas








Leave a comment