Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El Gobernador presentó un documento ante representantes empresariales y gremiales y recordó las promesas incumplidas de la Casa Rosada.
- Tarifas diferenciales en electricidad, fondeo a obras públicas, nueva ley de coparticipación y visto bueno a reformas laboral y previsional: los puntos clave.
En una mesa multi-sectorial el gobernador Gustavo Sáenz presentó el documento “Todos Por Salta” y, en clave electoral, lanzó críticas a la Administración Milei por incumplir con los convenios firmados por el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para girar fondos a cambio de apoyos en el Congreso Nacional.
Las obras incluidas en aquellos acuerdos abarcan a la infraestructura vial, a la energética, de agua y saneamiento, entre otras, y se distribuyen en distintos puntos del mapa salteño. “Ustedes dirán ‘¿para qué enumeras las obras?’”, preguntó Sáenz tras el detalle de los proyectos, “porque ya a Buenos Aires no le creo nada”, remató.
“Aquí es donde vengo a pedirles humildemente (y nuevamente, porque esto ya lo firmamos en alguna oportunidad) a que me acompañen y me ayuden con los legisladores nacionales para que entiendan que, más allá de pertenecer a una bandería o signo político y acompañar ideas y convicciones- que son importantes y legítimas- hay que buscar qué nos une para poder salir adelante”, planteó Sáenz a los dirigentes empresariales, políticos y gremiales.
El titular del Ejecutivo provincial fue escoltado en la mesa por su vice Antonio Marocco y por el intendente capitalino Emiliano Durand. Pero en la cita estuvieron presentes los ministros; el titular de la Cámara de Diputados y empresario tabacalero Esteban “Tuty” Amat Lacroix; concejales; dirigentes gremiales; y referentes de empresas que hacen a la economía local.
Soy uno de los pocos Gobernadores que acompañó y le dio gobernabilidad a Milei
En el texto, Sáenz solicitó a los presentes “ratificar nuestra voluntad de continuar trabajando en conjunto, con respeto y armónicamente defendiendo intereses que son fundamentales para la provincia”. Y reflexionó: “Soy uno de los pocos Gobernadores que acompañó y le dio gobernabilidad a este Gobierno– y se lo dará al que venga porque tengo esa responsabilidad ya que la gente te votó-“ pero esas políticas “se olvidan de las necesidades que nosotros tenemos, y ahí sí tenemos la obligación de alzar la voz”.
LAS REFORMAS
En el pacto “Todos por Salta” se plantea un acompañamiento a diversas reformas que se tratarían después del 10 de diciembre, cuando se renueven la composición de las Cámaras de Diputados y Senadores. Muchas de ellas son promovidas con ahínco por la Casa Rosada.
“Resulta necesario encontrar el balance entre el equilibrio fiscal y social” y avanzar en “una nueva ley de coparticipación federal que sea equitativa y contemple las particularidades regionales” y lograr un consenso sectorial para “apoyar reformas racionales en los regímenes impositivos, laboral y previsional que promuevan el crecimiento del sector productivo y establezcan una dinámica que facilite la inserción laboral”, se pronunció el Gobierno de Sáenz.
Ver esta publicación en Instagram
El posicionamiento de Grand Bourg en tales temáticas no es nuevo. Sáenz ya se expresó a favor de una reforma laboral, forma parte de la liga de Gobernadores que exige una nueva ley de coparticipación y tarifas diferenciales y los legisladores que le responden ya acompañaron la Ley Bases y el Pacto Fiscal: Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes.
Durante su discurso, Sáenz dijo que el Estado Nacional condenó al norte y responsabilizó a todos los Presidentes, a quienes colocó sin distinción en el mismo lugar, y prometió pelear para lograr el financiamiento a diversas obras en el Presupuesto, cuyas prioridades profundizan el criterio centralista.
También se recordó el Pacto de Güemes por el incumplimiento de obras para el desarrollo productivo, lo cual genera un efecto inmediato, que es la supresión de fuentes laborales que condena a los salteños al empobrecimiento.
Muchos de los presentes enfocados en la transmisión oficial parecían estar leyendo el texto en ese mismo momento, entre ellos el intendente Durand, que sostuvo en alto los papeles mientras leía con la mano en el mentón.
Al cierre de la presentación, Saénz, que fue el único orador, justificó el crédito de 100 millones de dólares que solicitó para hacer el Corredor Bioceánico y rechazó las críticas de los libertarios salteños mencionando que Milei acudió al Tesoro de los Estados Unidos para pedir 20.000 millones de dólares: “Es muy extraño lo que se vive”.
Leave a comment