Home MINERIA RIGI: el Gobierno rechazó un proyecto de litio en Salta y podrían generarse despidos
MINERIASALTA

RIGI: el Gobierno rechazó un proyecto de litio en Salta y podrían generarse despidos

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • La presentación de la compañía china Ganfeng fue rechazada porque “no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen”, argumentó el ministro Caputo.
  • En cambio, el comité- que tutela un hombre vinculado a Macri- dio luz verde a un proyecto de litio en Catamarca.

El Gobierno nacional rechazó la solicitud de adhesión al RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) que presentó Ganfeng, la empresa de capitales chinos que buscaba ampliar su capacidad en el proyecto de litio ‘Mariana’, ubicado en la Puna de Salta.

La iniciativa fue inaugurada en mayo del año 2022 con presencia de Gustavo Sáenz y de los empresarios Xiaoshen Wang y Jason Luo. “Es uno de los proyectos que más expectativas nos genera; un hito para la minería salteña y argentina”, había expresado el Gobernador en tal oportunidad.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, la inversión inicial de Ganfeng Lithium fue de 600 millones de dólares, pero con las obras complementarias ascendió a unos 980 millones de dólares. El proyecto incluía el desarrollo de un parque solar fotovoltaico de 120 megavatios para suministrar energía a la planta del Salar de Llullaillaco y, además, una planta de producción de cloruro de litio en el Parque Industrial del departamento General Güemes, que fue inaugurada también por Sáenz y los empresarios chinos en febrero de este año 2025.

La adhesión al RIGI de la compañía china fue porque “no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, según explicó el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo.

Inauguración de la planta de Ganfeng Lithium: un paso clave para la ...

Sáenz en la puesta en marcha del Proyecto de Litio Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, en el año 2022 – Foto: Prensa Gobierno

Inauguración de la planta de Ganfeng Lithium: un paso clave para la ...

Cabe recordar que el régimen de beneficios fiscales, monetarios y aduaneros por 30 años estipula que, tras la incorporación al RIGI, las empresas deben invertir el 40% del total anunciado en los primeros dos años.

Más allá de las explicaciones de Caputo, el revés para Ganfeng se produjo tras la declaración del futuro embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, en contra de los países que Donald Trump busca combatir: además de China, Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Luego de esas manifestaciones del candidato diplomático de Trump llegó el rechazo del comité evaluador del RIGI a la firma china. Una medida que podría generar despidos en el proyecto que tiene en Salta y que impactaría en la cadena de proveedores mineros.

Sáenz inaugura la planta de producción de cloruro de litio de Ganfeng en la localidad de General Güemes, febrero del año 2025 – Foto: Prensa Gobierno

Al mismo tiempo, el Gobierno aprobó la propuesta de Galán Lithium para desarrollar un proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca. Se trata de una inversión por U$S217 millones.

Según informó Caputo, la iniciativa de la empresa de origen australiano “proyecta exportar más de USD 180 millones a partir del 2029”. “Es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de 12800 millones de dólares”, celebró el titular del Palacio de Hacienda en sus redes sociales.

De momento la mesa del régimen de incentivos a las grandes inversiones dio luz verde a:

  1. Galán Lithium, de Australia, que desarrolla el proyecto “Hombre Muerto West” en Catamarca por U$S 217 millones. La planta de cloruro de litio ya está en marcha y la producción comenzaría en el 2026, con proyecciones poro hasta 20.850 toneladas por año de carbonato de litio.
  2. Rio Tinto en su planta de litio en la zona de Rincón, en la Puna de Salta, con inversión por US$2.724 millones.
  3. YPF LUZ – Parque Solar El Quemado y anexos que se establecerá en la localidad de Las Heras, provincia de Mendoza. Se realiza junto con la firma mendocina de energía EMESA y contempla una inversión de US$211 millones. Entraría en marcha en el primer trimestre del año 2026.
  4. Southern Energy, que firmó acuerdo con Golar LNG para sumar un segundo buque de licuefacción al proyecto de producción y exportación de gas natural licuado (GNL), anunció una inversión de US$6.878 millones. La iniciativa fue impulsada por YPF y también PAE, Pampa Energía y Harbour. Los barcos estarán en las aguas del Golfo San Matías, en el Atlántico Sur, a la altura de las costas de la provincia de Río Negro.
  5. Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), que también tiene a YPF como principal accionista. Se trata de oleoducto de 437 kilómetros de extensión que conectará la localidad de Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro. Anunció una inversión de US$ 2.486 millones.
  6. SIDERSA, firma que anunció una nueva planta de aceros largos en la localidad de San Nicolás (Provincia de Buenos Aires) por US$296 millones. Tiene una capacidad de 360.000 toneladas anuales y es el primer proyecto que contempla el plano industrial.

A su vez, quedan en revisión del comité del RIGI otros cuatro proyectos: 2 de litio (de la firma surcoreana Posco y del gigante Río Tinto), Gualcamayo (Oro y Plata) y Los Azules (cobre).

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
INTERIORSALTA

Sergio Berni: “Leavy traicionó y cerró un acuerdo con Sáenz; y Sáenz es funcional a Milei”

El interventor del Partido Justicialista de Salta dijo que la ruptura precipitada...

SALTA

Durand hizo un listado de personas con discapacidad para reclamar a Nación que devuelvan las pensiones

El Intendente de Salta Capital organizó un encuentro para asistir a quienes...

POLÍTICASALTA

Sugestivo: Leavy y Orozco no asistieron al debate de candidatos al Senado Nacional

Los candidatos del Partido de la Victoria (Leavy) y de La Libertad...

POLÍTICASALTA

Obra Pública: Sáenz protestó afuera de la Casa Rosada con una guitarreada y apareció un funcionario de Milei

El Gobernador salteño viajó a Buenos Aires y, entre mates y folklore,...