Home NACIONALES ¿Qué dice el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena de CFK y cómo podría seguir el caso?
NACIONALES

¿Qué dice el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena de CFK y cómo podría seguir el caso?

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Los jueces supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti ratificaron la condena contra la expresidenta en la llamada “causa Vialidad”.
  • Un breve repaso por los puntos que se destacan del fallo judicial con tufillo político y el camino que seguirá el caso que ya despertó reclamos a nivel mundial.

Tal como lo anticiparon ciertos medios de comunicación, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en la llamada “causa Vialidad” y confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, más el decomiso millonario de sus bienes.

Así, los tres jueces supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti convalidaron le resolución de sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal dictada por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos (este último también pidió aplicar el delito de asociación ilícita).

CFK ha sido condenada por ser “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en el marco de cincuenta y una licitaciones de obra pública en la provincia de Santa Cruz adjudicadas a las sociedades controladas por Lázaro Báez, también condenado en la causa”.

SOBRE LA CAUSA

Para los integrantes de la Corte Suprema “la apelante no ha cumplido con el requisito de fundamentación autónoma que requiere que el escrito de interposición del recurso extraordinario contenga un relato prolijo de los hechos de la causa de relevancia principal” por lo cual “no resulta una refutación suficiente” lo que llamaron “un criterio interpretativo distinto del seguido en la sentencia recurrida”.

Cristina Kirchner contra la deuda externa y la Corte de Justicia macrista-libertaria – Foto: Cuenta de «X» de CFK

En cuanto a la apelación por la vulneración de las garantías constitucionales que tutela a toda persona a ser juzgada por el juez natural de la causa que debe ser imparcial, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti consideraron que las “conexiones entre los jueces y fiscales o encuentros entre los jueces de la causa y ciertos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional” enunciados por la defensa de CFK no permite “inferir razonablemente que se ha comprometido la imparcialidad de los jueces” porque son “meras conjeturas”.

De esta forma, la Corte Suprema desestimó las vinculaciones de los magistrados que intervinieron en la causa con el poder político porque entendieron que, por ejemplo, el hecho de que el juez Borinsky jugara tenis con el expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos nada tuvo que ver en la decisión final. Tampoco influye el hecho de que un integrante del Tribunal Oral, Rodrigo Giménez Uriburu, y el fiscal Diego Luciani, jugaran al fútbol en la quinta del expresidente Macri: Los abrojos.

lawfare

También rechazaron el cuestionamiento de la defensa de CFK sobre “cosa juzgada”: el abogado Carlos Beraldi sostuvo que los hechos delictivos incorporados en la causa en cuestión ya fueron investigados por la Justicia de Santa Cruz, de modo que se estaría incurriendo en un doble juzgamiento prohibido constitucionalmente. Los jueces de la Corte desestimaron el pedido.

PRÓXIMOS PASOS

Tras la ratificación de la condena, la defensa de CFK ya presentó el pedido de prisión domiciliaria, pues la expresidenta cumple con la edad estipulada para acceder a esta modalidad para mayores de 70 años (tiene 72).

En cambio, el fiscal Diego Luciani reclamó que las detenciones sean inmediatas y que sea en un lugar dispuesto por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en consonancia con el fallo del juez Jorge Gorini del TOF2.

Gorini también le pide a Bullrich tener en cuenta las particularidades respecto de CFK, quien fue Presidenta de la Nación, que es abogada y que sufrió un intento de homicidio el pasado 1 de septiembre de 2022.

Con todo, la defensa de CFK recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una instancia que puede tramitar casos urgentes en la materia y sugerir un nuevo juzgamiento a los tribunales argentinos.

El abogado Gregorio Dalbón viajó a los tribunales de La Haya a presentar el recurso de urgencia y, en una entrevista con Gelatina, advirtió que los medios de comunicación están hablando de que CFK iría a una prisión en lugar de cumplir la condena en su domicilio, con lo cual se está vulnerando el debido proceso.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...

NACIONALES

Milei autoriza el ingreso de tropas de EEUU: “Son tan cipayos que siguen entregando soberanía”

El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso...