Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso de militares estadounidenses a territorio nacional.
- Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, recordó que EEUU es un socio estratégico de Inglaterra, imperio que mantiene la usurpación de las Islas Malvinas.
A través de un Decreto y sin pasar por el Congreso, como lo exige la Constitución Nacional, el presidente Javier Milei autorizó el ingreso de militares estadounidenses a las bases de Mar del Plata y Puerto Belgrano de la Provincia de Buenos Aires y a la de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
“Una base militar extranjera, sea cual sea, lo rechazamos totalmente porque es perder soberanía. Sea del país que sea: ni rusa, ni china, ni de Estados Unidos, ni alemana, ni japonesa. Este decreto es lamentable”, opinó al respecto Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego.
En tal sentido, Melella dijo que la Administración Milei sigue “entregándole soberanía a los Estados Unidos, un socio estratégico de Gran Bretaña”, el imperio que mantiene la usurpación de las Islas Malvinas. “Son tan cipayos que no les importa nada”, bramó el mandatario fueguino en diálogo con El Destape Radio.
Además, el Gobernador de la provincia más austral recordó la visita a Ushuaia de la entonces jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson, y dijo que la bandera norteamericana hasta flameó más alto que la de Argentina y que el grupo musical de la Armada tocó el himno del país que apoya a Inglaterra en contra de nuestro país: “No hay explicación”.
Richardson fue quien dijo que América Latina es una región “muy rica en recursos” con “minerales raros y litio” que despiertan interés en la Casa Blanca, razón por la cual debían desplegar mayores inversiones y expulsar a los capitales chinos y rusos.
Tal como explicó BUUFO, la batalla geopolítica entre los Estados Unidos y China y Rusia se bifurca en la inversión de esas potencias en torno a minerales estratégicos, como el litio, el cobre y las tierras raras, todos ellos de suma importancia en distintos procesos productivos-industriales.
La importancia del litio es tal que el propio Milei aseguró que el multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, una de las principales empresas en el mercado de vehículos eléctricos del planeta, está interesado en invertir para extraer el “oro blanco” argentino.
De hecho, la ex canciller argentina Diana Mondino y el funcionario norteamericano José Fernández firmaron tiempo atrás un “Memorándum de Cooperación para la Gobernanza, la Inversión y la Seguridad de las cadenas de suministro a nivel mundial”. Se trata de una herramienta para que Estados Unidos pueda acceder a información privilegiada en torno a los recursos naturales de Argentina.
TE PUEDE INTERESAR:
Más deuda, devaluación post-electoral y entrega de recursos naturales: el plan de Milei-Trump
La Administración Milei se compromete a influir en los Gobiernos Provinciales para favorecer los intereses de empresas y del Gobierno estadounidense: “El Gobierno Nacional de la República Argentina hará todo lo que se encuentre a su alcance para alentar a los gobiernos subnacionales a proporcionar esta información lo antes posible para garantizar que las empresas con sede en los Estados Unidos y los socios de la Asociación para la Seguridad de los Minerales tengan suficiente tiempo para participar”.

RIGI
Cabe recordar que el corazón de la «Ley Bases» que envió Milei al Congreso fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un esquema de de beneficios fiscales, monetarios y aduaneros por 30 años para aquellas empresas que inviertan desde 200 millones de dólares para proyectos vinculados a la minería, la foresto-industria, el petróleo y el gas, entre otros sectores.
La batalla de EEUU-China también se vio reflejada en el RIGI cuando el Gobierno nacional rechazó la solicitud de adhesión régimen que presentó Ganfeng, la empresa de capitales chinos que buscaba ampliar su capacidad en el proyecto de litio ‘Mariana’, ubicado en la Puna de Salta.
La iniciativa fue inaugurada en mayo del año 2022 con presencia de Gustavo Sáenz y de los empresarios Xiaoshen Wang y Jason Luo. “Es uno de los proyectos que más expectativas nos genera; un hito para la minería salteña y argentina”, había expresado el Gobernador en tal oportunidad.
La adhesión al RIGI de la compañía china fue porque “no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, según explicó el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo.
Leave a comment