|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El presidente de los Estados Unidos impuso aranceles a los productos de sus tres principales socios comerciales.
- Los tres países respondieron con impuestos recíprocos y comenzaron campañas para contener el impacto en sus economías.
Las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump abrieron tres frentes de conflicto con los principales socios comerciales de la potencia norteamericana: sus vecinos México y Canadá y el gigante asiático China.
En las últimas horas entraron en vigor los aranceles del 25% para los productos que se importan a EE.UU. desde tierras mexicanas y canadienses y se han duplicado los impuestos para los bienes chinos, subiéndolos del 10 al 20 por ciento.
LAS RESPUESTAS DESDE MÉXICO
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum convocó a una Asamblea informativa para dar a conocer las acciones gubernamentales que se tomarán en respuesta a los impuestos que aplicó Trump, que golpean particularmente al sector automotriz y a la industria alimenticia.
“Hago un llamado al pueblo a enfrentar juntos este desafío, a mantenernos con unidad. Es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad y la cabeza fría”, planteó Sheinbaum.
La reunión se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo al mediodía. “Orgullosamente somos un país libre, independiente y soberano. Y estoy segura que juntos saldremos adelante”, afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa.
El titular de la Secretaría de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que los impuestos tendrán un alto costo tanto para la economía mexicana como para la estadounidense.
Ver esta publicación en Instagram
CANADÁ TAMBIÉN
El primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció aranceles en represalias del 25% sobre productos estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.000 millones de dólares estadounidenses).
Para las mercancías por 125.000 millones de dólares canadienses (86.000 millones de dólares estadounidenses) serán tasadas por el mismo gravamen en tres semanas, reconstruye RT en español.
A su vez, el líder del Partido Conservador de Canadá, Pierre Poilievre, rechazó la aplicación de aranceles que impuso Donald Trump a los productos de Canadá y afirmó que darán batalla a este conflicto comercial.
«Canadá luchará. Defenderemos a nuestro pueblo y a la economía. Y pondremos a los canadienses primero», sostuvo Poilievre, quien coincidió con el análisis del mexicano Ebrard acerca del impacto económico negativo en ambos países: dijo que Estados Unidos sufrirá una crisis de empleo y registrara una caída en la actividad.
Ver esta publicación en Instagram
CHINA, LA GUERRA COMERCIAL Y LA TENSIÓN BÉLICA
Con respecto a China, uno de sus principales competidores económicos de EEUU en el escenario global, Trump dispuso que los aranceles a los productos de ese país se dupliquen: pasaron del 10 al 20 por ciento.
En este caso la Casa Blanca justificó la medida por la supuesta filtración de drogas desde Pekín a Washington, particularmente con el fentanilo, un componente que se convirtió en “una amenaza inusual y extraordinaria” para EEUU.
A modo de respuesta, China anunció aranceles a ciertos productos estadounidenses: un 15% sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón y un impuesto extra del 10% sobre la carne de cerdo, carne de vaca, frutas, verduras, productos lácteos y la soja.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado temor en el resto del mundo por la posibilidad de que esos enfrentamientos transmuten a un escenario bélico.
«Si EEUU insiste en tácticas de máxima presión contra China, ha elegido al oponente equivocado» porque “no se doblega ante la presión”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian en una conferencia de prensa. Allí también rechazó el argumento de Trump respecto del fentanilo y sostuvo que el mandatario estadounidense utiliza el tema narcotráfico para repeler críticas por sus medidas económicas.








Leave a comment