Home NACIONALES Los alquileres y la energía lideraron las subas en el NOA con un 286% desde diciembre 2023
NACIONALES

Los alquileres y la energía lideraron las subas en el NOA con un 286% desde diciembre 2023

Share
Foto: El Tribuno
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • La inflación general de noviembre fue de 2,4% llevando la interanual al 166%, según el INDEC.
  • Entre los rubros que más subieron están “Educación”, “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” y las “bebidas alcohólicas y tabaco”.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC para noviembre fue del 2,4%, lo que demuestra una leve caída respecto del mes anterior, cuando se ubicó en 2,7%. Con el nuevo dato publicado ayer, la inflación acumulada en el año es de 112%, mientras que la suba interanual es de 166%.

“Hemos logrado mucho más de lo que la gente esperaba. Creíamos que estos niveles de tasa de inflación convergiendo al crall lo veíamos más hacia mitad del año que viene. Es impresionante la velocidad que bajó la tasa de inflación”, celebró el presidente Javier Milei en una charla con Luis Majul tras conocerse los datos.

Milei también habló de las incidencias del incremento del 4,4% en los servicios y del 1,6% en bienes. “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” fue el rubro que más influyó en el promedio. De hecho, la suba en este segmento desde diciembre del 2023 trepó un 230,7% a nivel nacional, pero en el NOA la cifra asciende al 285,8%.

Si se analiza la variación de noviembre con respecto al mismo mes de 2023, el costo de la vivienda y la energía en el NOA subió un 324,1%, siendo la más alta del país (el nivel promedio nacional fue de 276,4%). Las subas son empujadas por los incrementos en los alquileres: la inflación en noviembre fue de 9,1%, solo superada por la Patagonia (20,9%).

Volviendo al informe del INDEC para noviembre, la división con más incremento fue Educación (5,1%), seguida por “Vivienda, agua electricidad, gas y otros combustibles (4,5%), Bebidas Alcohólicas y tabaco (4%), Restaurantes y hoteles (3,6%), Transporte (3,4%), Recreación y Cultura (3%) y Salud (2,9%), todas ellas por encima del nivel general.

A su vez, las menores subas se dieron en Bienes y servicios varios (2,3%), Prendas de vestir y calzado (1,9%), Comunicación (1,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).

Por región, la inflación en la Patagonia fue del 3,3%; en el Gran Buenos Aires de 2,6%; en la Pampeana subió 2,3%; en el Cuyo un 2,1%; en el Noroeste fue del 1,9%; y en el Noreste, 1,8%.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...

NACIONALES

Milei autoriza el ingreso de tropas de EEUU: “Son tan cipayos que siguen entregando soberanía”

El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso...