Desde hoy, Shell subió 3,8% los precios de los combustibles
La petrolera aplicó el incremento en el precio de las naftas tras conocerse el dato de inflación. YPF sostiene que, al menos por ahora, no acompañará la suba en los surtidores.
La petrolera aplicó el incremento en el precio de las naftas tras conocerse el dato de inflación. YPF sostiene que, al menos por ahora, no acompañará la suba en los surtidores.
La variación interanunal es del 102,5%. Entre los rubros que más subieron están “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con el 9,8%; “Comunicación” con el 7,8; y “Restaurantes y Hoteles”. Las regiones del NEA, NOA, Cuyo y GBA, por encima del nivel general.
La variación interanunal es del 98,8%. Entre los rubros que más subieron están “Recreación y Cultura”, “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, “Comunicación” y “Bebidas alcohólicas y tabaco”. Las regiones de Cuyo, NOA y la Pampeana, por encima del nivel general.
Se trata de una extensión del programa “Precios Justos”. El Gobierno asistirá también a productores afectados por la sequía y aplicará reintegros del 10% para quienes compren con tarjeta de débito.
El titular de la ADP sostiene que, a pesar de las remuneraciones acordadas para trabajadores de la educación, la inflación encarece la vida en la provincia. El turismo y los alquileres, los principales factores inflacionarios.
El Presidente se refirió a los problemas económicos del país en la previa de un nuevo encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Entre los lugares más visitados se encuentran Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas y Carlos Paz. La caída en la actividad de Salta, un reflejo de los precios: Hoteles y Restaurantes acumuló un 107,7% de inflación en un año, con empanadas a casi 5 mil pesos la docena en Cafayate.
El Índice de Precios registró una baja respecto al 4,9% de octubre. Se destacan los acuerdos de precios por sector, particularmente en el de alimentos. Entre los rubros que más subieron están “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” y “Comunicación”.
El acuerdo entre el ministro de Economía Sergio Massa y las petroleras establece un aumento de hasta 4% los primeros tres meses de vigencia del programa y de 3,5% en el último.
En diálogo con BUUFO, el ministro de Economía y Servicios Públicos destacó como temas importantes del presupuesto “la cuestión de género, la obra pública, el refuerzo del personal de salud, las cámaras de seguridad”. Qué dijo sobre un bono a estatales.
El nuevo programa, lanzado el viernes por el Gobierno, incluye a 1.788 artículos de la canasta básica. Victor Fera, dueño de la cadena mayorista, sostuvo que en el empresariado hay buenas expectativas.
El sindicato que conducen Hugo y Pablo Moyano firmó esta tarde la recomposición salarial que se aplicará en cuatro tramos. Además, acordaron un bono de $100 mil para fin de año.
La Vicepresidenta cuestionó al Gobierno por la autorización a los aumentos en las cuotas de las empresas de salud “más de un 20% sobre la inflación anualizada”.
El Gobierno Nacional insiste en firmar convenios de colaboración con Provincias y Municipios para monitorear el cumplimiento del programa Precios Cuidados. Ni el gobernador Sáenz ni la intendenta Romero pondrán en marcha los controles. Para Manuel Santiago “Indio” Godoy “al Estado Provincial le conviene que haya inflación”.
Hasta ahora se adhirieron siete empresas alimenticias, de higiene personal y artículos de limpieza. Se prevé extender el acuerdo hasta marzo del 2023.
Anunciado el domingo pasado por el ministro de Economía, el programa incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto, adelantó el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
El rubro que mas aumento fue «Prendas de vestir y calzado», le siguió «Bebidas alcoholicas y tabaco» y luego «Bienes y servicios». En el NOA la inflación fue de 6,1%.
Comercio interior aplicó sanciones por más de $4.000 millones por aumentar precios, escatimar stock y falta de información a la ciudadanía.
Así lo informaron tras una reunión entre representantes del Gobierno y de la Intergremial. Las subas para completar la escala anual serán de 13% para septiembre, de 11% para octubre, 8% para noviembre y 8% en diciembre.
El INDEC informó que los salarios crecieron un 41,8% durante 2022, contra una inflación del 46,2% en igual período. Los más perjudicados son trabajadores en negro y los que empatan el alza de precios, los estatales. Gobierno analiza medidas para contener subas en alimentos.