|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Hace menos de un mes la Municipalidad de Salta Capital impuso el sistema de fotomultas bajo la modalidad de prueba. Son 24 las cámaras de vigilancia colocadas en distintos puntos de la ciudad.
La empresa que estaría a cargo es “DETECTRA”, una firma que ha sido cuestionada en otras ciudades del país y con vínculos con “CECAITRA”, la empresa que se propuso inicialmente. En Salta, embolsaría el 43% de la recaudación neta mensual.
En el frente oficialista comandado por Emiliano Durand argumentan que la continuidad de este sistema, que fue cuestionado en campaña por el actual intendente, se debe a los posibles reclamos económicos que se darían con la baja del contrato.
Dicho contrato fue promovido por la exintendenta Bettina Romero, a quien los concejales que responden a Durand cuestionaron en duros términos. Ahora, esos mismos ediles justifican la instalación de las fotomultas por eventuales demandas de la adjudicataria.
Las infracciones que detectan tienen que ver con exceso de velocidad, uso del celular al volante, circulación sin luces obligatorias, cruce de semáforos en rojo, falta de casco de motociclistas y tránsito sobre las sendas peatonales.
El juez del Tribunal de Faltas, Justo Herrera, se había manifestado en contra porque el contrato estaría en contra de la normativa vigente. Y porque su aplicabilidad dejaba expuesta la intención de recaudar dinero por la multa “y nada más”.
El sistema de fotomultas fue cuestionado por Durand en campaña y su sostenimiento se debe, según argumentos oficialistas, a una supuesta perdida económica por eventuales reclamos de la empresa adjudicataria.
“Yo les explicaba que en las condiciones que estaba no lo iba a firmar. No es que sea un arcaico opositor a los medios tecnológicos, pero tiene que respetarse la Ordenanza y no por un contrato entre una empresa privada y el Municipio se lo puede pasar por alto el Organismo”, sostuvo Herrera, según reconstruyó Salta 4400.
Durante la intendencia de Durand se promovió una ordenanza para establecer modificaciones al marco normativo, incluyendo la posibilidad de aplicar multas con el sistema electrónico. Fue aprobada por amplia mayoría, con apenas un puñado de votos en contra.
El secretario de tránsito municipal y seguridad vial Matias Assenatto se manifestó al respecto y señaló: «No aceptamos la implementación de las fotomultas con carácter recaudatorio«. Esa afirmación se sostiene, de acuerdo con el relato oficial, en que el dinero recaudado se destinaria a fines preventivos.
Como sea, a casi un mes de la entrada en vigencia del periodo de prueba, se emitieron unas 2.900 fotomultas por día.









Leave a comment