- El evento estuvo a cargo de la Comisión de Amistad de Salta-China y contó con la participación de funcionarios salteños y empresarios y diplomáticos chinos.
- Sáenz mandó al ministro De los Ríos y al relacionista internacional Julio Sanmillán y el gigante asiático envió al embajador en el país: Wang Wei.
El jueves se inauguró en la Usina Cultural la muestra del 4723 Año Nuevo Chino, que se celebrará el próximo 29 de enero. La tradición china designa a este nuevo periodo como el año de la Serpiente de Madera, que simboliza la sabiduría, la intuición y la astucia, entre otros valores apreciados en la cultura oriental.
La jornada fue organizada por la Secretaria de Cultura de la Provincia, la Municipalidad de Salta y la Comisión de Amistad de Salta-China. Si bien no estuvo presente el gobernador Gustavo Sáenz, varios referentes de la política salteña participaron del evento junto con empresarios y diplomáticos del gigante asiático.
El enviado de Sáenz fue el ministro de Producción y Desarrollo sustentable, Martin De los Ríos, quien estuvo acompañado por el titular del área de Relaciones Internacionales, Julio Argentino Sanmillán. En cambio, la República Popular China envió a su embajador en el país Wang Wei.
De los Ríos “llevó el abrazo” de Sáenz y en su discurso encuadró la relación del Gobierno de la Provincia con China en el intercambio comercial y económico en torno a las materias primas: “La actividad minera nos hermana”.
“La inversión china significa actividad económica, colaborando en haber puesto a Salta como protagonistas de la transición energética, y también creación de fuentes de empleo para los salteños, intercambio de conocimiento y tecnología y desarrollo para nuestros pueblos”, sostuvo el funcionario que usa un poncho salteño al hombro.
El diplomático chino profundizó el análisis y expresó: “Es importante la orientación estratégica que tenemos con Salta y el desarrollo de nuestras relaciones para avanzar hacia el crecimiento. Y ratificamos la decisión de seguir fortaleciendo nuestra amistad y cooperación en lo cultural, económico y comercial”.

Por su parte, el intendente capitalino Emiliano Durand fue al evento con su pareja Irene Soler Carmona– a quien no se menciona en el parte de prensa municipal- y declaró huésped ilustre al embajador Wei mediante el decreto N° 0038.
En la comitiva municipal estuvieron con Durand la secretaria de Gobierno, Agustina Agolio; el coordinador de Relaciones Internacionales, Bruno Masciarello; y la subsecretaria de Cultura, Marcela Medrano, entre otros funcionarios de Capital.
La bienvenida al acto estuvo a cargo del secretario de Cultura, Diego Ashur, y participaron el locutor nacional chino argentino Carlos Lin– quien explicó el significado de la tradición del año nuevo chino-; los curadores de la muestra John Li de Tsingshan y Santiago Bustelo, y el curador de los cuadros de caligrafías y poesías chinas Jialu Ye.

La muestra, que forma parte de una agenda de actividades, está conformada por pinturas tradicionales, poesías y caligrafías chinas, acompañadas por dibujos de adolescentes salteños del Colegio Uzzi que participaron en talleres de intercambio con la empresa Tsingshan.
Asimismo, los asistentes disfrutaron de las danzas tradicionales representadas por alumnas de la Escuela Nushu, de Buenos Aires.
LA AGENDA DEL AÑO NUEVO CHINO
Las actividades por el Año Nuevo Chino seguirán el sábado a las 18 horas con una muestra en el Museo de la Ciudad, ubicado en las calles Florida y Alvarado. En el lugar habrá talleres, exposición de trajes, arte, videos, caligrafía y diferentes objetos para conocer más acerca de esta cultura milenaria. La entrada es libre y gratuita.
También se exhibirán decoraciones típicas de la festividad de año nuevo: como linternas, dragones, trajes característicos de 12 etnias, trabajos de caligrafía y elementos de escritura enviados especialmente de aquel país. Habrá proyección de material audiovisual y dibujos realizados por niños de la ciudad hermana de Xuzhou, provincia de Jiangsu.









Leave a comment