|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- En el marco del 209° aniversario de la Independencia, este martes se realizará la Víspera del 9 de Julio en el centro de la Capital salteña.
- Además de las actuaciones artísticas, el edificio será iluminado con los colores de la bandera argentina.
A partir de las 22.30 horas de este martes, la explanada del Cabildo histórico de Salta será el epicentro de una serie de actividades conmemorativas por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional acaecido el 9 de Julio de 1816.
El evento denominado “Víspera del 9 de Julio” contará con la participación de la Banda de Música Municipal “25 de Mayo”, que ofrecerá un repertorio referido a la fecha, y del ballet “Tradición Salteña”, que sumará su arte y danza a la velada.
Además, durante las actividades se compartirán palabras alusivas al proceso independentista a cargo del profesor José De Guardia de Ponté, quien fue invitado por la Agencia Cultura Activa de la Municipalidad de Salta Capital.
“Como parte de la conmemoración, el histórico edificio será iluminado con los colores de la bandera nacional, en homenaje a una de las fechas más significativas de la historia argentina”, informaron desde el Centro Cívico Municipal.

El historiador y divulgador Felipe Pigna aborda los pormenores del proceso independentista en su página web «El Historiador«. Allí sintetiza: «El 9 de julio de 1816 en la casa que había prestado gentilmente doña María Francisca Bazán, los diputados que habían llegado de todos los puntos del ex virreinato declararon la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Comenzaba una nueva etapa para lo que empezaba a ser nuestro país».
Pigna señala que si bien «éramos independientes políticamente “de España y de toda dominación extranjera”, la metrópoli nos había dejado en una situación muy delicada, que conduciría a una dependencia económica de otras potencias europeas». Entre esas potencias, Inglaterra ganó terreno en la relación comercial con nuestro país, que por entonces debatía el nuevo orden de gobierno, cuando en Europa se establecían monarquías absolutistas.
Entonces profundiza: «El martes 9 de julio de 1816 no llovía como en aquel 25 de mayo de hacía seis años. El día estaba muy soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del Congreso comenzaron a sesionar. A pedido del diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, se trató el «proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país». Bajo la presidencia del sanjuanino Narciso Laprida, el secretario Juan José Paso preguntó a los congresales «si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli». Todos los diputados aprobaron por aclamación la propuesta de Paso».









Leave a comment