|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Entrevista a Martín Ayerbe, Dirigente Movimiento de Liberación Nacional, en Sapo De Otro Pozo, quien es candidato a senador bonaerense.
Ayerbe propuso recuperar la minería y la industria pesada para que los recursos naturales tengan valor agregado en Argentina, con un rol central del Ejército y las Fabricaciones Militares. Criticó la entrega a multinacionales, tanto británicas como chinas, y planteó nacionalizar el comercio exterior con una Marina Mercante propia.
También adelantó la presentación de la Ley de Almirantazgo Iberoamericana para unir flotas de la región. Finalmente, cuestionó duramente al gobierno libertario, al que acusó de estar al servicio de la usura internacional y de provocar una desocupación peor que cualquier ajuste social.
El referente del Movimiento de Liberación Nacional y candidato a senador bonaerense, Martín Ayerbe, planteó la necesidad de reindustrializar el país con un modelo nacional y comunitario basado en la minería, la siderurgia y la soberanía energética. En diálogo con Sapo de Otro Pozo (UNSa Radio), advirtió que “sin industria del acero no hay defensa nacional” y reclamó derogar las leyes de privatización firmadas en los 90.
Durante la entrevista con Emiliano Frascaroli, Ayerbe sostuvo que la minería argentina debe orientarse a generar productos terminados y no a exportar materia prima, y propuso reactivar Fabricaciones Militares para garantizar el autoabastecimiento. Criticó la presencia de multinacionales, a las que identificó como “ingleses disfrazados de canadienses o australianos”, y advirtió que “el saqueo sigue desde Manchester o desde Beijing”.
El dirigente adelantó además la presentación de la Ley de Almirantazgo Iberoamericana, que busca articular una flota mercante común entre países de la región para recuperar soberanía comercial. Finalmente, lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei, al que acusó de “servir a la usura internacional” y de provocar desocupación masiva. Según Ayerbe, el dólar real ya supera los $4000 cuando se mide en precios constantes de carne y leche.
Las declaraciones ocurren en medio del debate por el régimen de incentivos a las grandes inversiones mineras (RIGI), resistido por sectores políticos y sociales que cuestionan la entrega de recursos estratégicos. En Salta, provincia clave del “triángulo del litio”, el tema impacta de lleno.
Seguinos en vivo por Twitch y YouTube.
SAPO DE OTRO POZO
Lunes 16 hs por @radiounsa 93.9








Leave a comment