|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Menem anunció que buscarán tratar un proyecto para reformar el Código Penal Juvenil. La iniciativa se enmarca en la campaña anti-Kicillof por la inseguridad.
- La propuesta inicial del oficialismo fue la baja de la imputabilidad a los 14 años, pero Milei sugirió que sea a los 10 años.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martin Menem, dijo que desde el bloque de La Libertad Avanza buscarán darle tratamiento a un proyecto de ley para bajar la edad de la imputabilidad que actualmente es a los 16 años.
“La cantidad de delitos que cometen menores que no están alcanzados por la ley penal ha sido la verdad bastante lamentable (…). Entre 2020 y 2023 crecieron más de un 30% los delitos cometidos por menores de edad”, sostuvo el referente libertario en La Nación+.
El legislador nacional por La Rioja encuadró la propuesta en la campaña política que ha librado la Casa Rosada en contra del gobernador Axel Kicillof, a quien vienen cuestionando por los hechos de inseguridad que se suscitan en la Provincia de Buenos Aires.
Vale recordar que el propio Javier Milei salió al cruce de Kicillof y le pidió la renuncia para poder intervenir en la PBA. Esa declaración generó un fuerte malestar en propios y ajenos debido a que se trata de una expresión anti-constitucional y anti-federal, pero Menem respaldó a su jefe político y avaló tales afirmaciones.
La propuesta inicial del oficialismo buscaba que la edad de imputabilidad baje de los 16 a los 14 años. El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, defendió la medida asegurando que en el Congreso hay 30 proyectos de ley que establece esa edad para la punibilidad.
“De 32 proyectos que se presentaron, 30 tienen catorce años. O sea que hay consenso en eso. Es más, vos tenes que establecer- no te sirve meterlo preso, te sirve un tratamiento en serio”, afirmó Cuneo Libarona. El consenso mencionado gira en torno a los 14 años, pero no así en el piso de los 10 años, como sugirió Milei en una charla reciente con La Nación +.
El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, defendió el proyecto del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad a los niños y niñas de 13 años.
Según dijo en TN, deben ser tratados como adultos porque- citando Javier Milei- son conscientes de la criminalidad de sus actos. pic.twitter.com/h6v5Np0t0A
— BuufoSalta (@BuufoSalta) July 5, 2024
CONTRAPUNTO
Para el abogado litigante salteño Pablo Del Pino, “cuando un menor cae preso, o cuando entra al sistema o se institucionaliza, es una derrota del Estado” que no supo desplegar sus políticas publicas integrales para disminuir las injusticias. “Esto no viene a solucionar los problemas de la sociedad para nada”, apuntó.
Meses atrás, en una entrevista con Sapo de Otro Pozo (Radio Universidad 93.9), Del Pino consideró que hay un “aprovechamiento de la situación” pues entiende que, en paralelo al anuncio del proyecto, “existe un bombardeo de parte de los medios” en casos en los que participan menores en diferentes delitos.
La propuesta del Gobierno de Javier Mieli ha generado controversia en el mundo judicial. El profesional del derecho consultado por este medio contó que pudo dialogar con quienes se desempeñan en los Juzgados de Menores y que la iniciativa despierta “gran extrañeza” debido a que apunta a un castigo a menores que terminan siendo autores de delitos por ser víctimas de las injusticias en la sociedad.
Esto no viene a solucionar los problemas de la sociedad para nada
Dr. Pablo Del Pino sobre bajar la edad de imputabilidad
Del Pino mencionó dos puntos a tener en cuenta. En primer lugar, que “cuando se trata de menores en conflicto con la ley penal se roza con los derechos humanos”, y en la materia hay un principio de progresión que es que, cuando se consolida tal derecho, no se puede volver para atrás. “Establecer los 14 años como el piso para la imputabilidad en la legislación argentina no puede ser para atrás, sino que tiene que ser para adelante”, dijo.
En segundo lugar, el abogado sostuvo que existen instrumentos referidos a los derechos humanos y, citando a UNICEF, advirtió que ni siquiera hay garantías de aseguramiento de justicia en una sociedad estableciendo la baja de imputabilidad de los menores o niños en materia penal.
Ver esta publicación en Instagram
“Ninguna de estas soluciones garantiza la resolución del conflicto en particular y tampoco en general (…). No se viene a solucionar nada al meter a un niño preso”, afirmó Del Pino al manifestarse en contra de la propuesta de La Libertad Avanza y recordar el principio de “mínima intervención” donde el derecho penal se auto-reconoce como una rama del derecho (pena, juzgamiento) que sostiene la irresolución de los problemas de la sociedad.
Actualmente, de acuerdo con la ley de minoridad nacional y a los códigos provinciales, se establece que el menor de 14 años es inimputable: salvo alguna situación que pueda ser objeto de una cautelar, está excluido del sistema judicial. De 14 a 16 años se debe declarar la responsabilidad penal y la solución es alojarlo en institutos para chicos en conflicto con la ley penal.
SOCIEDAD
Ciertamente, hay un sector de la sociedad que entiende que la mano dura o endurecimiento de las penas terminaría con los hechos de inseguridad o casos delictivos. De allí que, cada vez que un menor participa de algún delito, la noticia reflejada en medios de comunicación y redes sociales centran su abordaje en que son reincidentes porque no pueden ser encerrados tras las rejas.
Si partimos de ese encuadre, la presentación del proyecto de Cuneo Libarona busca ganar apoyos ante una sociedad que sufre hechos delictivos. Para Del Pino, “hay un sector de la sociedad que festeja cada cercenamiento de los derechos”.
Al ser consultado por el involucramiento de las instituciones en la materia, el abogado Pablo Del Pino consideró que, ya sea en el tratamiento legislativo o públicamente, la Corte de Justicia, las Cámaras de Casación o Impugnación, o los Colegios de Abogados deberían pronunciarse: “Tienen responsabilidad institucional de hacerlo”.








Leave a comment