Getting your Trinity Audio player ready...
|
- La Casa Rosada bajó línea para que los salarios no crezcan “por encima del 1%”, que es la proyección inflacionaria.
- Desde la central obrera advirtieron que es el valor salarial es “inferior al registrado en diciembre del 2001”. Sin embargo, no anticipan medida de fuerza.
Por la falta de consenso entre gremios y empresarios, el gobierno de Javier Milei fijó por decreto el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el cual será de $279.718 en diciembre para contratos de jornada completa, mientras que los trabajos por jornada quedaron en $1.399 por hora.
La Confederación General del Trabajo (CGT) cuestionó la decisión de la Administración Milei y consideró que a los empresarios les falta “responsabilidad social” porque están dispuestos a jugar con la Casa Rosada “atendiendo solo a sus propias ganancias”.
“El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001«, indicó la central obrera en un comunicado.
La actualización del salario mínimo por decreto responde a la pauta de no homologar paritarias superiores al 1% que bajaron desde el Ministerio de Economía que conduce Luis “Toto” Caputo a la Secretaria de Trabajo a cargo de Julio Cordero.
“Nada por encima del 1%”, es la consigna de la cartera económica mileista que aduce que buscan el acompañamiento a la baja inflacionaria que prevén para 2025, según Infobae. En definitiva, en el Gobierno quieren una negociación paritaria a la baja con la excusa de que el índice inflacionario no superara la proyección oficial.
SALARIO MÍNIMO POR DECRETO EN PERJUICIO DE LAS Y LOS TRABAJADORES pic.twitter.com/5oUtvSdXGz
— CGT (@cgtoficialok) December 26, 2024
Así, el salario mínimo vital y móvil desde enero de 2025 será de $286.711 mensuales y $1.434 por hora; en febrero aumentaría a $292.446 mensuales y $1.462 por hora; mientras que en marzo del año entrante sería de $296.832 mensual y de $1.484 por hora.
Vale recordar que las actualizaciones del SMVM impactan en la Prestación por Desempleo, que será del 75% de la mejor remuneración del trabajador en los últimos seis meses, con un mínimo del 50% y un máximo del 100% del valor vigente.
Como sea, la CGT ha decidido manifestarse en contra de la resolución del Gobierno sobre los salarios, pero no informó si tomarán alguna medida de fuerza para el próximo año.
El ajuste salarial se produce luego del acompañamiento de la cúpula de los sindicalistas a Milei y mientras se multiplican las versiones acerca de que se busca eliminar el SMVM, tal como lo admitió el vocero presidencial Manuel Adorni al señalar que es «un error».
Ver esta publicación en Instagram
Leave a comment