|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El concejal ultra-oficialista hizo una presentación judicial en 2023 para que se diera de baja el sistema electrónico de multas.
- Con el cambio de gobierno, Kripper se olvidó de las criticas a lo que llamó un mecanismo recaudatorio y ahora está a favor de las fotomultas.
“No se puede jugar a las escondidas con este tema. No se puede jugar con los vecinos de la ciudad de Salta. No pueden comenzar a recibir en su mail una notificación que tiene una fotomulta. No puede ser todo ‘clin, caja’. No puede ser todo ‘foto, clin, caja; foto, clin caja. ¡No! ¡Basta!”.
La frase pertenece al concejal capitalino Guillermo Kripper, quien en la sesión del 20 de septiembre de 2023 se expresó en contra del sistema electrónico que impuso la exintendenta Bettina Romero, cuya gestión no respondió las inquietudes del también panelista televisivo.
Eufórico, Kripper contó que había hecho una presentación judicial para impedir que se concretara la aplicación de fotomultas: “A través de una carta documento, le pedí al Banco Macro y a entidades involucradas que se abstengan de implementar el sistema de recaudación porque el convenio es nulo e inconstitucional”.
El ahora edil ultra-oficialista sostuvo- en 2023- que la implementación del sistema no buscaba la prevención de infracciones ni la concientización de la seguridad vial sino más bien ensanchar las arcas públicas. “Estamos hablando de recaudación y no de prevención. Esta clarito el tema”, apuntó.
Con el desembarco de Emiliano Durand a la Intendencia, Kripper cambió de opinión y ahora respalda las fotomultas. Este sistema comenzó a implementarse el lunes 2 de diciembre con unas 20 cámaras distribuidas en distintos puntos de la ciudad, con dos instancias previas: el tratamiento de un nuevo convenio en el CD y la etapa de «prueba», que registró casi 3.000 infracciones diarias.
En el frente oficialista comandado por Durand argumentan que la continuidad de este sistema, que fue cuestionado en campaña por el actual intendente, se debe a los posibles reclamos económicos de la empresa adjudicataria que se darían con la eventual finalización del contrato, tal como se explicó.
Desde el minuto 58:33″, la exposición de Kripper.
Las infracciones que detectan tienen que ver con exceso de velocidad, uso del celular al volante, circulación sin luces obligatorias, cruce de semáforos en rojo, falta de casco de motociclistas y tránsito sobre las sendas peatonales.
A contramano de Kripper versión 2023, la juez del Tribunal de Faltas, Ana Torrejón, dijo que la aplicación de las fotomultas “no tiene que ver con una finalidad recaudatoria, sino con generar conciencia individual y general en los automovilistas para incrementar la seguridad vial”.
“Si una persona circula a exceso de velocidad en un lugar donde el límite es 60 km por hora, la infracción es de 150 unidades fijas”, explicó la jueza en declaraciones a FM Aries. La medición de las UF equivale a unos $120 mil, aunque la multa puede llegar a superar los $400 mil, según el criterio de quien defina la misma.
Torrejón agregó que las infracciones por pasar el semáforo en rojo tiene un castigo de alrededor de 100 unidades fijas, en tanto que para los casos de invasión de la senda peatonal llegan hasta las 300 unidades, lo que se traduciría en una multa que se ubica entre los 60 y los 80 mil pesos, reseña la emisora.
El secretario de tránsito municipal y seguridad vial Matias Assenatto señaló: «No aceptamos la implementación de las fotomultas con carácter recaudatorio«. Esa afirmación se sostiene, de acuerdo con el relato oficial, en que el dinero recaudado se destinaria a fines preventivos, arreglo de calles e instalación de luminarias.
— Emiliano Durand (@jmedurand) September 6, 2023









Leave a comment