Home INTERIOR Efecto Milei: miles de argentinos viajaron a Bermejo en busca de mercadería boliviana barata
INTERIORSALTA

Efecto Milei: miles de argentinos viajaron a Bermejo en busca de mercadería boliviana barata

Share
Frontera de Argentina-Bolivia | Imagen ilustrativa
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Desde Bolivia reportaron “una avalancha” de argentinos en el cruce de la ciudad salteña de Aguas Blancas.
  • ¿Cuánto cobran las “chalanas” para cruzar el río Bermejo y por qué se produce el “turismo de compras”?

El fin de semana largo por el Día de la Bandera fue aprovechado por miles de argentinos para hacer compras en Bolivia, donde los precios favorecen al peso argentino debido a la devaluación de la moneda boliviana y al encarecimiento del costo de vida en Argentina.

Bermejo colapsa ante avalancha de miles de argentinos en busca de mercadería boliviana barata”. Éste fue el título escogido por el diario “El Deber” para informar de esta suerte de turismo de compras en el vecino país.

La cantidad de argentinos fue tal que el paso fronterizo entre la ciudad salteña de Aguas Blancas y la boliviana Bermejo colapsó. La mayor cantidad de personas se concentró en el puerto de ‘chalanas’, según el diario El Tribuno, un cruce que se había cerrado días atrás por orden de la Prefectura Naval.

Las chalanas son pequeñas (y precarias) embarcaciones que llevan personas y mercaderías de un país al otro. El costo es de $3.000 por cruzar el Río Bermejo de ida y $1.000 de vuelta a la Argentina, o su equivalente a 17 bolivianos desde Salta y 6 bolivianos desde Bermejo.

El viaje de compras de argentinos a Bolivia es un comportamiento de consumo que se explica por dos factores: la devaluación de la moneda boliviana con respecto al valor del dólar y la crisis económica de la Argentina.

(El Gobierno celebra la baja en la atención a extranjeros desde que se impuso el arancelamiento)

De acuerdo con El Deber, “en el caso de Bermejo, los productos más demandados son ropa, electrónicos, azúcar, arroz, carne y hortalizas”. Productos que en el país son más caros por diversas razones, a pesar de producirlos y fabricarlos a lo largo del territorio argentino.

El panorama en Bolivia puede pincelarse con el reclamo de los dirigentes carcineros que se movilizaron días atrás en La Paz por “la falta de soluciones ante el alza de precios que sufren de parte del mayoreo y que les impide generar ganancias”, precisó el diario Erbol al reportar el incremento del 100% que sufrió el kilo de gancho.

ANTECEDENTES

Los medios bolivianos también mencionan la “valla metálica” colocada en la ciudad salteña de Aguas Blancaspara evitar el contrabando y el narcotráfico”, pero resaltan que “los bagalleros han habilitado una ruta alternativa”.

Se refieren al alambrado que colocaron el gobernador salteño Gustavo Sáenz y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en el marco del llamado “Plan Güemes” y su lucha contra el narcotráfico y el contrabando de mercadería.

Pero tanto el alambrado como el control comercial adquieren un significado particular para el pueblo norteño.

Tal como informó BUUFO, el interventor de la ciudad norteña Adrián Zigarán denunció un paso ilegal en una finca privada llamada “Karina” cuyo control escapa a los tentáculos de la Gendarmería Nacional y otras fuerzas desplegadas en la frontera.

SOBRE EL TEMA:

Alambrado con Bolivia: Milei felicitó a Sáenz por “trabajar en resolver problemas concretos”

La primera irregularidad es que Finca Karina es propiedad de una ciudadana boliviana, siendo que no se pueden vender áreas de frontera a extranjeros. Entonces, es una especie de Ciudad Gótica que pasa de todo y Batman no aparece”, afirmó Zigarán con ironía.

Y en referencia al impacto en el comercio de Aguas Blancas, el dirigente agregó: “El problema es que, aplicar las leyes vigentes es la muerte del pueblo si no cierran Finca Karina. Entonces, Nación tiene que tomar medidas”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Buufo Salta (@buufosalta)

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
MINERIASALTA

Transición energética: Ley de Glaciares, Minería y exposición en Londres de funcionarios argentinos

El secretario de minería de la Nación destacó en Reino Unido la...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...

POLÍTICASALTA

¿Cuáles son los gremialistas que apoyan a Sáenz y a sus candidatos en la lista «Primero los Salteños»?

El Gobernador encabezó un acto con sindicalistas de cara a los comicios...