Home NACIONALES Cripto-estafa $Libra: Denuncian al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento
NACIONALESPOLÍTICA

Cripto-estafa $Libra: Denuncian al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Dos diputados nacionales radicaron la demanda contra Alejandro Melik por jugar a favor de Milei en el caso de la criptomoneda.
  • Piden investigar a Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Santiago Caputo y Manuel Adorni.

El escándalo por la estafa con la criptomoneda $Libra que involucra al gobierno de Javier Milei sumó otro capítulo: los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade presentaron una denuncia penal contra Alejandro Melik, el titular de la Oficina Anticorrupción (OA).

Los legisladores de la Coalición Cívica acusan al funcionario libertario por presunto abuso de autoridad, encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La demanda se sustenta en la Resolución N°9/2025 del organismo que desligó de responsabilidades a Milei a pesar de que el Presidente promocionó la criptomoneda apenas fue creada.

Ferraro sostuvo que “la OA se convirtió en una herramienta de blindaje político” porque “resolvió que no hubo ninguna falta ética de Milei en el caso $LIBRA, repitiendo, sin análisis técnico ni autonomía, los mismos argumentos que el Presidente dio en redes y entrevistas”. “La OA no investigó, no contrastó y no verificó nada. Solo convalidó un relato”, apuntó.

“El 14 de febrero de 2026, el presidente de la Nación publicó en su cuenta de la red social “X” un mensaje en el que celebraba un proyecto privado vinculado al token criptoactivo denominado $LIBRA. En dicho mensaje incluyó enlaces directos al sitio web del proyecto (vivalalibertadproject.com) y a la dirección del token en la red Solana. Esta acción provocó una inmediata suba en el valor del activo y una posterior caída abrupta tras la venta masiva por parte de los tenedores iniciales, provocando perjuicios a ciudadanos inversores”, relatan los denunciantes.

Además, señalan que el argumento proporcionado por Milei contradice la información provista por el propio Gobierno: que el Jefe de Estado se reunió con los responsables del proyecto, Julián Peh, Mauricio Novelli y Hayden Mark Davis en al menos dos oportunidades (19 de octubre de 2024 y 30 de enero de 2025), acompañado en una de ellas por su vocero presidencial Manuel Adorni.

La denuncia pide expresamente que se investiguen “las posibles comunicaciones formales o informales mantenidas entre el titular de la Oficina Anticorrupción y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional”, incluyendo al presidente Javier Milei, su hermana y Secretaria General Karina Milei, al jefe de gabinete Guillermo Francos, al asesor presidencial Santiago Caputo y al vocero Adorni a fin de determinar si existió injerencia política en la definición de la resolución cuestionada.

TE PUEDE INTERESAR: 

Diputados investigará la cripto-estafa: los saenzistas no bajaron al recinto, en un guiño a Milei

SOBRE EL CASO

El caso $Libra tuvo repercusión internacional. Por caso, el diario The New York Times reveló que el creador de la criptomoneda, el estadounidense Hayden Mark Davis, ofrecía reuniones de negocios con Javier Milei y “una asociación con el Gobierno argentino” a cambio de “unos 90 millones de dólares en criptomonedas en 27 meses”.

Según reconstruye el NYT en base a un mensaje de audio que el creador de la criptomoneda $Libra envió a un empresario, Davis conoció al trader argentino Mauricio Novelli- otro de los involucrados en el caso- y le dijo que tenía “control” sobre Milei y que podía “negociar acuerdos” con él.

Novelli es uno de los creadores del Tech Forum, un evento tecnológico que en 2024 reunió a figuras del ecosistema cripto y que habría servido para recaudar dinero a cambio de concretar reuniones con Milei. De ese mundo también proviene Manuel Terrones Godoy, otro de los argentinos involucrados en el caso con repercusión mundial.

La cercanía de Novelli con el Gobierno quedó plasmada en documentos oficiales: el 19 de octubre de 2024 asistió a un encuentro con Javier Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni. Fue acompañado de Julián Peh, el CEO de KIP Protocol, una firma que habría dado liquidez a $Libra para concretar la artimaña. Son las reuniones citadas por Ferraro y Frade en la denuncia contra el titular de la OA.

El propio Davis dijo en una entrevista posterior al desplome de la moneda que tenía 100 millones de dólares y que esperaba indicaciones desde Argentina para saber qué hacer con ese monto. Además, se jactaba de darle dinero a Karina Milei para que su hermano el Presidente hiciera lo que pidiera.

La publicación del periódico norteamericano con mayor influencia a nivel global cita el contrato que un empresario le acercó a su cuerpo periodístico. Esta investigación se suma a los artículos de los diarios influyentes en el mundo de los negocios The Economist y Forbes, que caracterizó al caso como “el robo más grande de la historia”.

A su vez, esas publicaciones se suman a las denuncias de Charles Hoskinson, el fundador de la blockchain Cardano que reveló públicamente que desde el entorno de Milei le pidieron coimas para reunirse con el Presidente, y de Juan Carlos Pallarols, el orfebre que contó que Karina Milei le pidió 2.000 dólares para reunirse con el Jefe de Estado.

ANTES: 

Canadá: en pleno escándalo por la cripto-estafa $Libra, “Beto” Castillo se acercó a Karina Milei

Tal como informó BUUFO, el especialista en criptomonedas Santiago Siri expuso en el Congreso sobre el caso $Libra y afirmó: “Creo que esto no es una estafa porque algo suba o baje de precio: eso es el mercado. Esto es una estafa porque hay jugadores que usaron información privilegiada”.

“Hay una serie de transacciones que ocurren al unísono, en el mismo instante que sale el tuit del Presidente, que sacan ventajas a los pequeños inversores que entran después tentados y seducidos por la comunicación pública” de Milei, completo Siri tras aclarar que en el mundo cripto ni siquiera conocían a Hayden Davis.

En otro tramo de su exposición, el presidente de “The Democracy OS Foundation” dijo que tres de las cuatro billeteras que se llevaron USD 100 millones de la estafa contienen en su denominación el nombre ‘Milei’. Las etiquetas son: ‘Milei’, ‘Milei CATA’ y ‘VladMilei’.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Buufo Salta (@buufosalta)

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
POLÍTICA

La Reforma laboral de Milei prevé salarios negociados por empresas y atados al rendimiento

El Presidente ratificó que, tras el recambio de legisladores, enviará un proyecto...

POLÍTICASALTA

CFK llamó a los salteños a votar por Urtubey y Estrada: “La verdadera oposición a Milei es Fuerza Patria”

La expresidenta envió un mensaje a los “compatriotas de Salta” para advertir...

POLÍTICASALTA

Fuerza Patria: dirigentes nacionales respaldaron a Urtubey-Estrada en un acto federal realizado en Salta

El senador sanjuanino Uñac, el diputado jujeño Snopek y el exministro Trotta,...

POLÍTICASALTA

¿Cuáles son los gremialistas que apoyan a Sáenz y a sus candidatos en la lista «Primero los Salteños»?

El Gobernador encabezó un acto con sindicalistas de cara a los comicios...