|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Columna de María Belén Herrera en Sapo De Otro Pozo, hablamos del viento sonda, un fenómeno típico cordillerano: viento cálido y seco con ráfagas que superan los 100 km/h, capaz de subir la temperatura y derribar árboles. Además, genera efectos en la salud y el ánimo: desde dolores de cabeza hasta irritabilidad o agresividad.
Hoy rige una alerta amarilla y se recomienda evitar incendios: no tirar colillas ni prender fuego, asegurar objetos sueltos y cuidar el aire que se respira.
En Sapo de Otro Pozo, María Belén Herrera explicó qué es el viento sonda, un fenómeno cordillerano que puede alcanzar ráfagas de más de 100 km por hora. Según estudios, además de provocar incendios forestales, afecta el ánimo de las personas, generando irritabilidad, dolores de cabeza y hasta violencia. Herrera recordó que hoy se conmemora el Día de Prevención de Incendios Forestales e insistió en evitar colillas, quemas y residuos que puedan iniciar focos.
También cuestionó la responsabilidad de la empresa Contemax, señalada por el origen de un incendio, y criticó al intendente Emiliano Durand por priorizar el marketing político antes que la asistencia a las familias que lo perdieron todo. En medio de una alerta amarilla por viento sonda, Herrera explicó que este fenómeno, también presente en los Alpes y las Montañas Rocosas, desciende de la cordillera cálido y seco, alcanzando ráfagas de hasta 145 km por hora. Según investigaciones, provoca ionización positiva en el ambiente, lo que se asocia a irritabilidad, dolores de cabeza e incremento de la violencia social.
La columnista recordó que este lunes se conmemora el Día de la Prevención de Incendios Forestales y llamó a evitar colillas, quemas y residuos que puedan iniciar focos. “Un descuido puede volverse incontrolable con el viento”, señaló. El debate derivó hacia los incendios recientes en Salta.
Herrera apuntó contra Contemax SRL, empresa denunciada por arrojar basura sin habilitación, y criticó al intendente Emiliano Durand por usar la tragedia como marketing político mientras las familias afectadas siguen sin asistencia. El fenómeno del sonda, sumado a la crisis climática, evidencia la falta de planificación estructural en la provincia para prevenir desastres ambientales y sociales.
Seguinos en vivo por Twitch y YouTube.
SAPO DE OTRO POZO
Lunes 16 hs por @radiounsa 93.9








Leave a comment