|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- Este miércoles más de 360.000 niños y niñas comienzan las clases en las escuelas de la provincia de Salta.
- Fiore y el equipo gubernamental realizaran el acto en una escuela de La Silleta, municipio de Campo Quijano.
Este miércoles 5 de marzo comenzó formalmente el ciclo lectivo 2025 en la provincia de Salta. La matrícula asciende a 360.000 niños y niñas, quienes asisten a los establecimientos educativos de cada rincón del territorio.
La inauguración del nuevo periodo escolar para los niveles Inicial, Primario y Secundario tendrá lugar en la escuela Virrey Toledo que está ubicada en la localidad de La Silleta, municipio Campo Quijano, departamento Rosario de Lerma.
El acto central será encabezado por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore. Acompañada por su equipo y otras autoridades gubernamentales, hará un planteo general acerca de lo que depara el año en materia educativa.
En declaraciones a la prensa, Fiore dijo que este año es sumamente importante desde el punto de vista pedagógico por las Pruebas Aprender, cuyas primeras evaluaciones se iniciaron en 2024 y se terminarán en el transcurso de este ciclo.
ANTES:
‘No es suficiente, pero sirve’: la mayoría de los gremios estatales aceptaron la suba del 9% de Provincia
Asimismo, Fiore podrá cortar las cintas de las obras de ampliación y refacción que se hicieron en el establecimiento escolar de La Silleta, precisaron desde Grand Bourg. Un avance que se enmarca en la “puesta a punto” de las escuelas que hicieron en planificación con el Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
Tal como señaló BUUFO, el acondicionamiento de los edificios pretende evitar otros casos de intoxicación (como en la Escuela Sarmiento de Capital) o muertes prevenibles (como sucedió en la escuela de La Poma con el fallecimiento de un nene de 11 años).
Fiore pidió comprar detectores de monóxido para evitar casos de intoxicación en escuelas
Como explicó este medio, la ministra Fiore pidió comprar detectores de monóxido de carbono y desde su cartera anunciaron una licitación para la adquisición de esos aparatos, mientras que el secretario Institucional y Administrativo del Ministerio de Educación, Patricio Gutiérrez, dijo que estaban realizando un mapeo de los pozos ciegos en desuso que hay en las escuelas «para ubicarlos y luego proceder a taparlos».
Por último, la titular de la cartera educativa celebró que las clases inician con total normalidad, a diferencia de otros periodos en los que hubo protestas de los gremios docentes ante la falta de un acuerdo salarial.
La semana pasada el Gobierno de la Provincia y la mayoría de los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública suscribieron un acuerdo paritario que establece un incremento salarial del 9% para el primer semestre de 2025.
TE PUEDE INTERESAR:
Canadá: en pleno escándalo por la cripto-estafa $Libra, “Beto” Castillo se acercó a Karina Milei
Dicha suba se ejecutará en tres cuotas del 3% con los sueldos de febrero, abril y junio, cuya base de cálculo será la remuneración de diciembre de 2024. El primer incremento se cobrará el viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo; en enero se pagó un bono de $100.000.
Según un relevamiento efectuado por UDA que cita Infobae, el ranking de los salarios mínimos docentes en el mes de enero pasado en todo el país es el siguiente: Catamarca, $420.000; Santiago del Estero, $450.000; La Rioja, $450.000; Misiones, $521.904; Formosa, $540.000; Salta, $540.672; Chubut, $544.808; provincia de Buenos Aires, $553.075; Entre Ríos, $563.000; Mendoza, $570.000; Chaco, $592.000; San Luis, $623.546; Jujuy, $625.000; Corrientes, $635.000; Santa Fe, $633.137; CABA, $673.000; Córdoba, $755.000; Tierra del Fuego, $804.338; Santa Cruz, $840.000, y Río Negro $931.186.








Leave a comment