Home NACIONALES Ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial: Bullrich-Milei lanzan la versión criolla del FBI
NACIONALES

Ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial: Bullrich-Milei lanzan la versión criolla del FBI

Share
Share
Getting your Trinity Audio player ready...
  • Milei impuso por decreto una polémica reforma estructural de la PFA que fue presentada como un espejo del FBI estadounidense y las políticas de Israel.
  • Desde la CORREPI advierten que la medida va en contra de las libertades democráticas y el debido proceso de juzgamiento.

“Vamos a reformar el perfil de los investigadores, vamos a capacitar en técnicas investigativas. Vamos a aprender de los mejores, de Estados Unidos e Israel. Pondremos a la PFA en línea con los estándares del FBI. Vamos a hacer las inversiones que hagan falta. Esto es simple, el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas”.

El presidente Javier Milei anunció de esa manera una reforma institucional de la Policía Federal Argentina (PFA). La medida se hizo efectiva con el Decreto 383/2025 que se publicó el martes en el Boletín Oficial, algo que ha despertado un acalorado debate por las implicancias y alcances de la fuerza nacional.

La abogada de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), María del Carmen Verdú, cuestionó la resolución de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich porque habilita a la Policía Federal a realizar “ciberpatrullajes” y hacer requisas y detenciones sin orden judicial.

Esta resolución habilita en forma absolutamente discrecional cualquier tipo de requisa sobre cualquier persona o vehículo, en cualquier circunstancia”, explicó Verdú en una entrevista realizada en “Radio con Vos”.

Milei en la presentación del DFI, una copia del FBI estadounidense – Foto: Clarín

También dijo que la historia permite saber que “los antecedentes, el fierro y el perro” también los pone la Policía porque “en esas circunstancias, al no tener una orden judicial, no tenes los testigos civiles ni ninguna garantía”, y apuntó: “O sea, libertades democráticas al tacho de basura”.

Finalmente, la fundadora de CORREPI advirtió que la resolución de Bullrich “habla de la exhibición ostensible del arma de fuego cuando al policía le parece que es necesario para garantizar personas o bienes” y señaló que el dúo policial en motocicleta con uno de ellos portando la escopeta es similar al que se utilizaba en el año 2001 tras el estallido social.    

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Buufo Salta (@buufosalta)

CLAVES DE LA PFA ESTILO FBI

La reforma establece un estatuto con dos áreas: el Departamento Federal de Investigaciones (CFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Los principales cargos serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

Por su parte, estipula un tope anual de nuevos suboficiales, un número que no deberá superar el registro del año 2025 y que irá disminuyendo paulatinamente.

DFI, la versión criolla del FBI estadounidense

La PFA actuará como auxiliar del Poder Judicial en investigaciones por delitos federales y fortificará la coordinación con otras fuerzas nacionales e internacionales.

Además, sumará tareas de inteligencia reguladas por la Ley 25.520 sancionada a principios del siglo. De este modo, los policías federales podrán hacer vigilancia en redes sociales y sitios webs para ‘tareas de prevención’.

La habilitación al ciberpatrullaje es de uno de los puntos más polémicos de la medida, pues no existe regulación acerca del uso de estas tecnologías y la intervención gubernamental podría cercenar la libertad de expresión.

Share

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles
NACIONALESPOLÍTICA

Milei: “Con la minería de cobre, oro, litio y las tierras raras nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente argentino destacó el auge del sector minero y utilizó a...

NACIONALES

Milei autoriza el ingreso de tropas de EEUU: “Son tan cipayos que siguen entregando soberanía”

El Presidente emitió un decreto salteándose la Constitución y avaló el ingreso...