|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
- El organismo provincial que regula el transporte otorgó una prórroga para los modelos de vehículos en el servicio impropio.
- Se trata de una medida que surge en paralelo a la intención de habilitar las plataformas en el ámbito de la Municipalidad a cargo de Durand.
La Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT) resolvió darles continuidad de funcionamiento a los modelos de vehículos que superan los 10 años de antigüedad y que funcionan como taxis y remises.
En concreto, el organismo que preside el abogado Marcelo Ferraris le otorgó una prórroga al servicio impropio para los modelos 2011, 2012, 2013 y 2014. La iniciativa comprende a todos los Municipios de la Provincia, según este cronograma:
- Modelo año 2011: 3 meses (vto 31/03/2025)
- Modelo año 2012: 6 meses (vto 30/06/2025)
- Modelo año 2013: 9 meses (vto 30/09/2025)
- Modelo año 2014: 12 meses (vto 31/12/2025)
Desde la AMT explicaron que la resolución obedece a un pedido de los trabajadores del volante, quienes advirtieron la imposibilidad de renovar los vehículos habida cuenta la crisis económica y el incremento de los precios.
La medida de Ferraris podría ser interpretada como un mensaje en contra del intendente capitalino Emiliano Durand ante el impulso a las plataformas de servicio de transporte que le disputan el mercado a las agencias de remises y a los propietarios de licencias de taxis.
Cabe recordar que Durand anunció en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que enviaría un proyecto de ordenanza para regularizar a servicios como Uber, Didi y Cabify.
Tras el anuncio oficial hubo protestas de los empresarios del sector, particularmente de los dueños de las agencias de remises. Durand dijo que son “30 tipos” que no quieren perder su “kiosco” y pidió a la Secretaría de Trabajo que verifique si sus empleados están en blanco.
En medio de ese conflicto llegó la resolución de la AMT, cuyo objetivo sería aplacar el malestar de los taxistas y remiseros ante la pasmosa mirada de Ferraris, quien ve esfumarse de a poco la vida útil del organismo.
Durand criticó a los “30 tipos dueños de agencias de remises” y ratificó a UBER
CONTRAPUNTOS
Como informó BUUFO, el argumento de la Municipalidad de Salta Capital para regularizar a las plataformas de servicio gira en torno a la “visión de modernización” y a la “competitividad en el sector del transporte”, lo que supone una “ciudad más dinámica y abierta a la innovación”.
Los detractores de UBER, Didi y otras empresas aducen una competencia desleal puesto que ellos deben pagar para poder prestar el servicio de taxi o remis. A la par, trinan de bronca porque en esos servicios la tarifa es más accesible para la ciudadanía.
Asimismo, los gremios del sector critican la avanzada anti-sindical que se está imprimiendo toda vez que los trabajadores de esas plataformas no tienen relación de dependencia, ni están agremiados.
“Cuando ingresan a mercados nuevos, como en Salta, lo hacen con precios muy económicos, después destruyen el mercado y, una vez que tienen el monopolio, fijan la tarifa que creen conveniente”, explicó a BUUFO el dirigente de los taxistas Ernesto Alvarado.
La disputa es de larga data, a punto tal que hasta los taxistas y los conocidos “remises truchos” analizan la puesta en marcha de una aplicación para sus servicios para retener la clientela.
Entretanto, cada vez es más común que una persona pida un UBER en la plataforma y llegue a buscarle un auto con la inscripción de la agencia de remis a la que pertenece. O bien, que este mismo sea un taxi.
Como se explicó, esa migración o doble inscripción que realizan los trabajadores del volante se debe no solo a las imposiciones económicas y administrativas que regula la vetusta Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), sino también a la caída en la demanda y el incremento del costo de los insumos.









Leave a comment